El coche nuevo
|
Isabel Benito y Marina Blanco
|
En el reino de cha, che, chi ,cho, chu
|
Joana y Anneris
|
El coche que le gustaban las chuletas
|
Mireia Gómez
|
El chino Cudeiro
|
Salvador Matas Salas
|
|
El carpincho Tincho
|
Docente Ana María y sus alumnos, 1° y 2°
|
Salchicha, Salchichón Chuletilla y la reina Che
|
Gabriel Godoy, Blanca Ferreros y Rafael Ferreros
|
El chacho
|
Carlos
|
Mi perro
|
José Reinaldo Ferreira
|
WICKY, MI RELOJ
|
Saray Martín Ávila
|
La cucaracha gacha
|
Martha Edith
|
EL NIÑO CHACHO CAPRICHOSO
|
ALEJANDRO CAO MEDINA
|
La rata rosa
|
María Hernández Álvarez
|
EL COCHE DE CARRERAS
|
Antonio,
Andrea, José y Nieves
|
El planeta Lifsi
|
JESSICA ALBARRAZÍN
|
El país de las
margromanías
|
JESSICA RODRÍGUEZ
|
EL SÁNDWICH PARLANTE
|
LUCIANO VIETTO WILLIMBURGH
|
El perro plateado
|
Laura
|
La señora Che
|
RAQUEL
|
Los príncipes de
Villapradera
|
JULIÁN BARRERA MIGUEL
|
El mundo
sa,se,si,so,su
|
José Fidel González
|
La Chantunga Charo
|
[..ShA GaBi..][..AnD..][ ..sHe vIcToR..]
|
El país de cha, che,
chi,...
|
Álvaro
Mella
|
EN OTOÑO LA PEÑA COGE CASTAÑAS
|
|
UN VIAJE CON LA Ñ
|
|
Un día de campaña asando castañas en la leña
|
|
El coche nuevo
Era una vez un coche viejo. Su dueño no lo
quería, porque era una chatarra. Era un Porche del 91.Un día el dueño lo llevó
al chatarrero. Una señora llamada Merche lo compró por mil monedas checas. Para
ella le parecía un coche nuevo. Pero tenía un rozamiento en la pintura. Cuando
lo pintó presumía de su cacharro.
Isabel Benito y Marina Blanco, 4º A, colegio
Duquesa de la Victoria. Logroño
En el reino de cha, che, chi ,cho, chu
Había una vez un coche que quería
ser una chuleta. Pesando... dijo: "para convertirme en chuleta tengo que ser
chato". Entonces fue a un mago llamado "El rey de las chuletas".El mago Chuleto
le dijo: "Primero para ser chuleto tienes que ser chorizo, y luego ya veremos lo
que hacemos". Pasaron seis meses y el coche chuleta visitó "el país de las
chuletas".Cuando llegó la chuleta más vieja le dijo: "¿Quieres convertirte en
chuleta?" El le dijo que sí, y no se sabe cómo pero ahora es chuleta.¡Y no tuvo
que pasar por cacharro!
Joana y Anneris, 4º A, colegio Duquesa de
la Victoria. Logroño
El coche que le gustaban las chuletas
Había una vez en un reino muy
lejano un coche que le gustaban las chuletas. Toda su familia estaba muy
asustada y no sabía que hacer. Su madre le llevo al médico de los coches. El
médico le dijo:
-Tienes el motor de chapa y tendrás que ir a la china a que te lo cambien por
uno de hierro macizo. Después de que te lo cambien habrá que extraerte todas las
chuletas que te has comido. Así serás un coche normal como tus hermanos.
Mireia Gómez Duro, 4º A, colegio Duquesa de la
Victoria. Logroño
El carpincho Tincho
Había una vez un carpincho que se
llamaba Tincho, que vivía en el chaco con su amiga cucaracha. Una noche de mucho
frío se pusieron echarpe y chaleco, charlaron y contaron chistes. Los bichitos
chaqueños invitaron a carpincho, Tincho y a cucaracha a bailar cha-cha-cha y
chacarera en la chacra del chancho chiche.
después de mucho bailar comieron salchichas y tomaron café con leche. Ya
cansados de tanto bochinche, cada uno se fue a dormir a su cucha. Rojo, verde y
anaranjado, este cuento con muchas:cha-che-chi-cho-chu, se ha terminado.
Docente Ana María y sus alumnos, 1° y 2° ciclo de
R.M.M. Escuela Especial 501 Leandro Picoy Alcobé. Arrecifes. provincia de Buenos
Aires. Argentina.
El Chino Cudeiro
Érase una vez un chino llamado
Cudeiro. Vivía en China, un día decidió apuntarse a un programa llamado Humor
amarillo, cuando se apuntó fue a hacer las pruebas, pasó la muralla China, el
laberinto del Chinotauro, los rollitos de primavera, los cañones, y al final
sólo le quedaba una prueba para ganar un premio, la prueba se llamaba el palillo
chino, el chino Cudeiro se lanzó con el palillo chino pero en el aire notó que
volvía para atrás, y se dio tal piña que no pudo hacer esa prueba nunca mas.
Salvador Matas Salas, colegio Ntra. Sra. de Atocha. 6º EP. Murcia (España)
Salchicha, Salchichón Chuletilla y la reina Che
había una vez un reino de
chorizos , chantajistas y chuletas eran los amos del lugar. La princesa
Che estaba presa en la torre de su castillo. sus tres hijos, Salchichón,
Salchicha y Chuletilla no veían la forma de poder darle un achuchón de cariño a
su mama. El malvado Checonchin Quin Conchun era avaricioso y quería hacerse con
el reino casándose con la princesa Che, pero ésta estaba enamorada del príncipe
Chorreras, que estaba de viaje en Manchuria, capital de la Mancha y del
Manchurrón.
Chorreras, que era del clan de los chulos ,a través de un microchip se comunicó
con la princesa que le dijo: " Amado Chorreras, Checonchin Quin Conchun me tiene
presa hecha un churro".
Chorreras regreso en su caballo chao y habló con Salchichón , Salchicha y
Chuletilla y decidieron liberar a Che; al malvado Checonchin lo encerraron en la
torre más alta de Chumanchu, tomando chupitos y chocolate con churros, y colorín
colorado este cuento se ha chumascado.
Gabriel Godoy, Blanca Ferreros y Rafael Ferreros, 2º primaria, colegio Santiago
Apóstol - CRA San Francisco de Asís. Cuenca -España
El chacho
El chacho cogió un cacho de
chicle con fresa. Su tía chalada vive en un chalé que hay muchos machos a su
alrededor pero el chacho compró un chucho que sachaba en el campo. La tía
chalada hacía una ensalada con cara de malvada. El chacho con su chucho sachaba
mucho pero su chucho se enfadó. El tío chalado se le desconecto el enchufe y la
tía dijo maldito chalado le has desconetado. Chacho cogió un cacho de tarta de
la tía chalada. La tía y el tío se fueron a Chachilandia y chacho y su chucho se
fueron a Chuchilandia.
Carlos, 6º curso. Colegio Ría de Vigo. Vigo
Mi perro
El muchacho se compró un chucho
que se llamaba Chuchita, y Chuchita al llegar a casa los amigos de Reinaldo le
dijeron que era muy chuli y más tarde Reinaldo le dio una carne muy chucha. En
la noche vio un chucho y se fue con el chucho y vivieron muy felices y tuvieron
muchos chuchos.
José Reinaldo Ferreira Suárez, 6º curso.
Colegio Ría de Vigo. Vigo
WICKY, MI RELOJ
Ayer, me echaron la bronca por
atrasar los relojes. Y me fui a jugar con el bruto de Álvaro. Me puse muy
elegante con mi abrigo y mi sombrero y pasé por la relojería. Yo de broma dije:
¡Abracadabra! ¡Ah! De repente los relojes se volvieron como una cabra. A Tomás,
el dueño de la relojería, le entró un gran cabreo e hizo movimientos muy bruscos
en plan de ataque, y me distancié por si acaso.Al fin Tomás se calmó y me regaló
un reloj. Al reloj le puse el nombre de Wicky. Le di un abrazo a mamá y fui a
visitar a Tomás, que me enseñó un membrillo ¡de oro! Pasó Abril, Mayo, Junio,
Julio, Agosto, septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre. Llegó Enero. Me dí
cuenta de que los relojes al volverse locos, hicieron ellos el membrillo
de oro. Y abrí mi ventana. Tenía hambre y mágicamente el reloj creó una pera.
Cogí mi brocha y me puse a pintar. Pinté una cebra y una sombrilla. Pedía Wicky,
el reloj que los hiciera reales. De repente se empezó a mover la cebra y la
solté al campo. Y la sombrilla se la regalé a Álvaro. Y me quedé en la quiebra,
sin nada. Me abroché la cremallera de los pantalones y regresé a la relojería.
Le devolví el reloj, Wicky, a Tomás y me preguntó: ¿Pero... ¿qué haces? Y le
contesté: no estoy preparada, gracias.
Saray Martín Ávila, 4º de Primaria. CRA Campo de Peñaranda. Zorita de la
Frontera (Salamanca)
La cucaracha gacha
Había una vez una mancha en la plancha y
al agacharme tuve que enterarme de que se trataba de una cucaracha, hay chu-chu
fuchila esa manchita, digo manchota, me dejó marchita esa cucaracha gacha, la
perseguí por los cachivaches del cuarto de lavado, hasta un churro tenía la
muchacha que le ayuda a mi mamá en el cuarto de planchado, es que con tanta
cochinada cómo no iba a haber una cucaracha gacha!
Me eché a correr para avisarle a mi mamá, pero la muchacha se puso chillona y me
dijo: no lo hagas, por favor, haré lo quesea por ti, yo le respondí:mira tu que
facha, que te llevas el cheque cada semana y en mi casa viven cucarachas,
empieza por limpiar y después perseguimos ala cucaracha que se agacha y se
escapa por cualquier rincón, Chablea le dije a mi abuela: échanos una manita
para que no se nos escape, huy fuchila eso si que esta muy feo, al fin la
cachamos, le pusimos un chicharo de señuelo y la echamos fuera de casa, aqui
viene mi consejo: chocolates, churros y chuchearías debes! tirar para que esto
no te vaya a pasar!
Martha Edith, primero de primaria, colegio Buckingham de Cuernavaca. México
EL NIÑO CHACHO CAPRICHOSO
Chacho vivía en una chabola, solo y sin
ninguna compañía a su alrededor situada en el centro de Chalmúsica. Quería
viajar a una isla con la compañía Chite y Chacha que eran un conjunto musical
que se dedicaba a entretener a los niños chiquititos de Chalmúsica. Chacho tenía
como abrigos tres chabrigos: Chiquilondio, Fruchelada y Chisucio, pero él no
cuidaba a Chisucio, no se lo ponía porque tenía vida propia y hacía burla a
Chacho que se enfadaba mucho con sus travesuras que no dejaba que se lo pusiera.
Chacho estaba arto y por eso empezó a buscar al grupo musical. Al final lo
encontró y ellos aceptaron el viaje que el quería. Cuando fueron al aeropuerto
se chocó con una señora y la maleta se abrió. Chisucio como tenia vida propia de
repente se metió en la maleta sin que Chacho se diera cuenta. Después cerró la
maleta y por suerte no le vio. Cuando llagaron a la isla al abrir la maleta
encontró el chabrigo y Chisucio le prometió que no le iba a molestar más. Y se
resolvieron las chichimezes entre ellos.
ALEJANDRO CAO MEDINA,6º DE PRIMARIA, C.P. "CLAUDIO MOYANO". MADRID
La rata rosa
En un país llamado Reino de Ratitas, vivía
una ratita que se llamaba Rosita era la mas roquera del mundo del rock. Rosita
siempre estaba con los demás ratones comiendo roscos, regaliz, rábanos y todo lo
que le daban sus amigos ratones siempre pensando en el mundo del rock.
María Hernández Álvarez, infantil de 4
años. Colegio Mare Nostrum. Torrox. Málaga
EL COCHE DE CARRERAS
Era una vez un coche llamado Rayo Carro, y
casi siempre perdía. La carrera final era la REC y la suerte de ganar le sonrió
y rodeado de muchos Rayos Carros rodaron por las carreteras de Ramalda, que está
en Rusia y allí comieron ensaladilla rusa y queso roquefort. Al ganador la
dieron un ramo de rosas.
Antonio Cano, Andrea Hernández, José
Salvador y su profe Nieves, 2º EP grupo B. A.ys. Murcia-España
MI PAÍS DE LAS MARGROMANÍAS
Érase una vez un país llamado Marmamilla
en donde vivían muchas marpersonas, marniños, marmotas, mararcillas, marmitas y
marmullanos.
Todos eran la mar de martrabajadores, mardivertidos, marbuenos.
Martrabajaban en las marmesas, en las marsillas donde se sentaban a maratender a
las marpersonas que iban a marentender marciertos problemas de los marjuegos de
los marniños.
Cuando se terminó el marproblema de los marniños todos se pusieron la mar de
contentos y los marciudadanos de Marmamilla fueron todos muy felices con los
nuevos marjuegos de lo marniños.
JESSICA RODRÍGUEZ PÉREZ, 6º NIVEL C.E.I.P. CLAUDIO MOYANO.
MADRID
EL PLANETA LIFSI
En el país Marlenda he encontrado el
planeta Lifsi de maragua, en el que viven marcianos, marserpientes, marfocas,
marmusas... ,todo dentro de una marconcha gigante lleno de marpaz y
martranquilidad. Un día los marhabitantes fueron al marparque y encontraron un
collar de marperlas, ¡oh qué marsorpresa!, la marmusa se lo puso y de repente
salió una marballena pequeña que se había perdido porque le habían mararrastrado
las olas del mar. La marballena se quedó unos días en casa de marfoca, un mardía,
la marfoca decidió marayudar a encontrar a la marfamilia de la marballena, y
volvió al marparque y se puso el collar, donde marsalió una marbruja que la
condujo a su casa. Todos se pusieron marfelices y vivieron la mar felices.
JESSICA ALBARRAZIN CADENA, 6º NIVEL
C.E.I.P. CLAUDIO MOYANO. MADRID
EL SÁNDWICH PARLANTE
-¡Oh! Este sándwich es saBROso me lo voy a
comer.
- ¡No!, espera, yo soy un sándwich parlante, no comestible.
- Es que yo tengo mucho hamBRE y me rugen las tripas.
-Tú eres un BRUto que quiere comer.
- No me eches la BRONca que yo no lo sabía, ¿y si nos damos un aBRAzo y somos
amigos?
-Sí, y jugaremos juntos.
- Pero con cuidado sin hacer el caBRA para no hacernos una BREcha.
- ¡BRAVO! Ya somos amigos.
LUCIANO VIETTO WILLIMBURGH, 4º A E. P. C.P.
GASCóN Y MARÍN. ZARAGOZA, ESPAÑA
El perro Plateado
Estaba Plateado jugando en la plaza con
sus amigos Planeta y Pluno cuando vieron una planta que se movía mucho. Se
acercaron y se encontraron con un plantígrado escondido porque tenía plumas en
todo el cuerpo. Plateado y sus amigos hicieron un plan para encontrar a su mamá,
la encontraron en la playa tomando el sol. Todos juntos platicaron y quitaron el
plumaje al plantígrado con una plancha.
Laura, 3º A. C.P. Miguel Hernández.
Arganda del Rey en Madrid (España)
EL MUNDO SA,SE,SI,SO,SU.
Había una vez un mundo extraño que se
llamaba sa,se,si,so,su. Todos sus habitantes tenían nombres que empezaban por
"s",hasta sus mascotas. Había un perro de nombre Silencio, y cuando le llamaban
todo el mundo se callaba.
Jose Fidel González Alfonso, 4º de
primaria, colegio Gabriel y Galán. Villoria (Salamanca)
LOS PRÍNCIPES DE VILLAPRADERA
HABÍA UNA VEZ EN UN PUEBLO QUE SE LLAMABA
VILLAPRADERA DOS PRÍNCIPES QUE VIVIAN AL LADO DE UN PRADO Y TODOS LOS DÍAS SE
LLEVABAN UNOS PRISMÁTICOS PARA VER A LAS VACAS DE PRUDENTE, SU TÍO. SUS VACAS
ERAN MUY PRUDENTES CON LOS "PRUAUTOMOVILES" DE VILLAPRADERA QUE ERAN MUY
PERICOLOSOS (PELIGROSOS).
JULIÁN BARRERA MIGUEL, 4º de primaria, colegio Gabriel y Galán. Villoria
(Salamanca)
LA SEÑORA CHE
En la ciudad de Elche, en el barrio de
Chamberí, en la churrería de la señora Merche sirven chocolate con churros que
están de rechupete. Dos números más arriba la señora Chelo en su charcutería
despacha salchichas, salchichones, chorizos y se chupa los dedos con los
chipirones que la regaló su amiga Choni. En el restaurante de doña Charo los
lunes sirven chanfaina con una ración de chapata y de postre un buen vaso de
horchata de chufas.
RAQUEL, 4º de primaria, colegio Gabriel y Galán. Villoria (Salamanca)
La Chantunga Charo
Cherase que se cheera... Habia una vez una
chacha llamada Chatunga Charo que limpiaba en casa de un chamaco, que tenía un
chucho llamado Chonico.
la Chacha Chatunga Charo se enamoró de su señor chamaco que estaba chungo de
salud. Él también sentía aprecio en su chungo corazón por la chacha Chatunga
Charo. se dieron cuenta de que se querían, al poco tiempo se murió su chucho
Chonico. Él se estaba volviendo chalado y para ayudarle la chacha Chatunga Charo
se casó con él, fueron muy fechices.
[..ShA GaBi..][..AnD..][ ..sHe vIcToR..], 2º curso, colegio Gabriela mistral.
Arroyo
FA-FE-FI-FO-FU
Había una vez un país llamado Falcop.
Los personajes eran Felipe y Fabio. Felipe comía fabada. Se comportaba fatal. Y
siempre estaba ayudando a Fabio que se salga de la cama. Fabio siempre estaba
durmiendo. Dormía fatal, y no se separaba de la cama. Nunca hacía el favor de
levantarse de la cama. Solo para comer. Comía filete. Y tenía fatal la faringe.
Felipe llamó a su familia para que fueran a la farmacia a comprarle un fármaco.
Y el fármaco era favorable para curar a Fabio. Pero se volvió mucho mas feo que
antes. Luego Fabio se encontró en tan buena forma que hasta los equipos lo
ficharon.
ÁLVARO MELLA, 5º NIVEL, CEIP. CLAUDIO MOYANO. MADRID-ESPAÑA
EN OTOÑO LA PEÑA COGE CASTAÑAS
Mañana mi compañero comerá piña y piñones.
Los demás iremos por España con una tienda de campaña a buscar castañas. Mi
amiga María se hace un moño para cortar leña, y mi amigo Manuel encontró un
cañón que molaba mogollón.
José Fidel González, 4º de primaria, colegio
Gabriel y Galán. Villoria. Salamanca
UN VIAJE CON LA Ñ
Juan y su compañero Pepe se fueron una mañana de otoño a España y por el
camino recogieron leña, piñones y una castaña. Después montaron una tienda de
campaña en la que extendieron un paño para comer lasaña y piña. Al día siguiente
se encontraron con una señora de moño que les indicó donde estaba el carroñero
subido en el cañón.
RAQUEL, 4º de primaria, colegio Gabriel y Galán.
Villoria. Salamanca
Un día de campaña asando castañas en la leña
Ayer por la mañana me fui a España con mi compañero a un bosque donde había
muchos animales carroñeros. Aquel día era de otoño y por la noche comimos piña y
piñones que preparo mi madre que tiene mucho moño. Yo me lleve mi cañón de
juguete y un paño para limpiar la sartén de las castañas.
Julián Barrera Miguel.4º de primaria, colegio
Gabriel y Galán. Villoria. Salamanca
 |
|