"CARTA DE CAPERUCITA ROJA"
Teresa Rueda
Siendo algunos de los objetivos de este Proyecto de Trabajo "Caja de las palabras mágicas", los siguientes:
![]() | Despertar la imaginación del alumnado. |
![]() | Conseguir niños oradores. |
![]() | Elaborar juegos a partir de un cuento. |
Mi propuesta de trabajo es para alumnos de 3 años, clase de la cual soy tutora. Partiendo de la Unidad Didáctica "Los animales", que es la que estoy trabajando esta quincena, utilizo el cuento de "Caperucita Roja", que lo he incorporado en la guía didáctica y lo trabajo en todas las Unidades Didácticas con alguna finalidad, como puede ser:
![]() | Introducir conceptos. |
![]() | Actividad motivadora-globalizada. |
![]() | Actividad recordatoria. |
![]() | Actividad de despedida. |
En esta ocasión, es la ACTIVIDAD GLOBALIZADA y parto de él para introducir "La carta de Caperucita Roja", referente a cosas que les ocurren a los animales. Con ello, se pretende favorecer el desarrollo de los niños/as en todos sus ámbitos: OBJETIVOS
· Cognitivo:
- Favorecer el desarrollo de las conductas prerequisitas del lenguaje: atención, imitación y seguimiento de órdenes.
- Estimular el desarrollo de la creatividad.
· Psicomotor:
- Imitar a los distintos animales: gestos y movimientos.
· Lingüístico:
- Ampliar vocabulario.
- Favorecer el desarrollo del lenguaje oral.
- Favorecer las distintas formas de expresión: plástica y corporal.
· Afectivo-social:
- Contribuir al desarrollo de la autonomía.
- Relacionarse con otros adultos distintos a la maestra (cartero: persona que trae la carta).
Los CONTENIDOS que pretendo trabajar a partir de la carta son:
CONCEPTUALES:
- Conceptos básicos:
Forma: cuadrado
Colores: rojo, amarillo, azul y verde.
Tamaño: grande/pequeño.
Número: dos.
- Oficio: cartero.
- Tipo de animales: bosque.
- Movimiento de animales: despacio/rápido, volar, trotar.
PROCEDIMENTALES:
- Narración del cuento.
- Observación de las imágenes de la carta.
- Lectura de la carta.
- Producción de dibujos relacionados con Caperucita Roja y los animales.
ACTITUDINALES:
- Actitud de alegría.
- Actitud de interés, escucha y participación.
- Aprecio por las producciones.
La ACTIVIDAD empieza en la asamblea donde se narra el cuento que ellos van observando, en la pared, con pictogramas. Después se hacen preguntas relativas al cuento:
- ¿Qué animales aparecen? Ardilla, lobo.
- ¿Cómo son?.
- ¿Cómo se mueven?, etc.
También se les dice que hoy va venir Caperucita Roja a visitarnos a la clase y como ella, viene desde el bosque, se va encontrar con algunos animales que son amigos suyo. Se les pregunta qué animales pueden ser amigos de Caperucita (lluvia de ideas).
Entonces, pega el cartero y trae una carta de Caperucita porque ella no ha podido venir (en el bosque están ocurriendo cosas muy raras con los animales). Nos deja la carta, que es un sobre grande de cartulina (roja, verde, amarilla y azul) y un sello (cuadrado y con el dibujo de Caperucita), dirigida a los niños/as de Infantil y la manda Caperucita Roja. Se les pregunta si saben quién es la persona encargada de traer las cartas y después, cuando se marcha el cartero se abre la carta y se empieza a leer mientras ellos van observando las imágenes.
Posteriormente, realizamos ACTIVIDADES en los tres planos:
· Con el cuerpo: van imitando a los animales mientras se lee.
· Con el objeto: manipulan animales y juegan en el rincón de los animales.
· En el plano gráfico: se les da un folio con su nombre en mayúscula y una raya debajo para copiar su nombre( cada uno en la etapa de escritura en la que está ). Después dibujan Caperucita Roja en un lado del folio (escriben nombre) y en el otro lado del folio dibujan un animal que puede ser amigo de Caperucita y dicen algo sobre él ( lo escribo junto al dibujo).
En cuanto, a la METODOLOGÍA, ésta es participativa y globalizada partiendo en todo momento del interés y necesidades de los niños/as.
La EVALUACIÓN será mediante la observación de las producciones de los niños/as, evaluando:
![]() | Si los objetivos y contenidos propuestos han sido los adecuados. |
![]() | La participación en las actividades. |
![]() | La metodología llevada a cabo. |
![]() | La colaboración de otros adultos (cartero). |
![]() |