Los fantásticos
Érase una vez 5 fantásticos que se llamaban Paco, Antonio, Jesús y Sofía. Paco tenía el poder fuego, Antonio tenía el poder estirador, Jesús tenía el poder roca Sofía tenía el poder de hacerse invisible y lucharon contra Miskol que tenía el poder de la electricidad y se unió Ángel que tenía el Poder de metal y les ayudó y a Sofía les estaban tirando plomo pero Ángel le defendió y Miskol se esfumó. Fin
Antonio Polonio Bueno. 2º
|
Para ser un hada bondadosa, hay que ser preciosa y también generosa ir siempre vestida de rosa y ser hermosa y tener unas alas preciosas.
Natalia Granados 2ºA. |
Za, ce, ci, zo, zu
Érase una vez un niño que se llamaba Cecilio, solía comer manzanas y zanahorias. También iba de cacería mientras bebía zumo. En el campo se encontró un huevo de oro y se puso muy feliz, porque era pobre.
Se compró unos zapatos y fue al zoológico, allí vio a un zorro y a una cigüeña, muy de cerca, mientras se comía una ciruela.
Jesús Delgado Castellano,2º C |
Poesías de animales
Pomporompón
pomporonebra,
llega la cebra
huye de la culebra
y tropieza en la piedra.
Tintirintín
tintirintón,
el enorme león,
huye del pequeño ratón
Álvaro Gómez Carmona, 2º A |
País de la za, zo, zu, ce, ci
Érase una vez un anciano zapatero llamado Zacarías, casado con Cecilia que zurcía todas las prendas de la ciudad. Vivían en un pueblecito llamado Lucena. Tenían dos hijos, Marcelino y César, y una hija, Celeste, la princesita de la casa. En el patio central de la casa tenían un gran ciruelo con más de cien años, tenía muchos frutos y Celeste al atardecer los cogía y hacía zumo de ciruelas. Una mañana, al despertar, se dieron cuenta de que al árbol le faltaban muchas ciruelas y así cada mañana que lo miraban tenía menos frutos. Zacarías que era un poco cabezota quería saber qué estaba sucediendo, así que se quedó toda una noche vigilando el patio. De repente un zorro se acercó a comer del árbol. ¡Ya sabía lo que pasaba!
La siguiente noche, su amigo que era cazador fue a la casa y los dos juntos ahuyentaron con martillazos en cacerolas al pequeño zorro que se zampaba todas las ciruelas de la señora Cecilia.
Fátima Heredia López |
EL CAPITAN BARBA ROJA
Un día, el barco pirata llego a una isla, salieron y era super chula había muchas palmeras y tierra y dijo un pirata pero bueno no hay comida, miró otro pirata para arrriba y dijo si hay comida, hay cocos e hicieron un tobogan de arena y también un bar eran super felices y un día nombraron a Barba Roja capitán, salvó a un bebe, a una niña y a un adulto eran super, super, super felices y se quedaron en la isla para vivir siempre.
Sofía Alcalá Rodríguez, 2º |
EL DIARIO DEL CAPITÁN BARBA NEGRA
Erase una vez un gran capitán llamado capitán barba negra este capitán cuando zarpo del puerto se llevó con el una gran tripulación que eran Manolo el cojo, Juan el pata palo, Antoni el ciego, Jesús el del loro, Juana la loca y su hermano el capitán barba blanca. Esta tripulación junto a su capitán zarpo del puerto a las seis de la mañana.
el capitán vivió muchas aventuras: luchó contra un dragón, consiguieron un mapa del tesoro y con ese mapa fueron.
Sofía Alcalá Rodríguez, 2º |
LAS SUPER NIÑAS
Erase una vez una niña que se llamaba Sofía y tenia super poderes
era su poder eléctrico y se encontró una amiga que se llamaba Patricia, tenía el poder de super puño y vencieron a Marí.
Antonio Polonio Bueno 2ºC |
LOS AMIGOS
Erase una vez dos caballos y jugaban al futbol eran el mejor equipo uno se llamaba Paco otro Antonio otro Jesús. Echaron un partido contra el Brasil, el mejor, y le ganaron 29 a 28, después se ganaron la mejor copa del mundial.
Antonio Polonio Bueno.2ºC |
Las z y c revueltas
El otro día me compraron unos zapatos pero se me ensucio de zumo de manzana. Después me compraron unas botas de agua y un día iba a saltar con mis botas nuevas en un charco pero se me cayó la zanahoria al charco
Sofía Alcalá Rodríguez 2º |
Las z y c revueltas
Un día, Cecilia estaba tomando el sol y miró hacia el cielo, se fumó un cigarro, vino su amigo Zacarias. Se fueron de compras, pero antes escucharon un zumbido, vieron un círculo gigante, se tomaron un zumo de zanahoria. Por la tarde se fueron a comprar unos zapatos. Cuando se hizo de noche se cepillaron los dientes con un cepillo celeste.
Araceli Nieto Gómez, 2ºC |
Escribimos sobre el otoño
En el otoño hace más frío, llueve más y se acabaron las vacaciones.
Meto en el armario las camisetas, las chanclas y los pantalones cortos; saco los jerséis, los guantes, la bufanda y los chaquetones.
También las hojas caducas se ponen marrones y se caen.
Hay nuevos frutos como las castañas, las nueces, las almendras, las bellotas, las uvas, las naranjas y las manzanas.
No es que el otoño no sea mi estación preferida, pero prefiero el verano.
Rafael Osuna 2ºC |
LAS SUPER NIÑAS
Erase una vez una niña que se llamaba Sofía y tenia super poderes
era su poder eléctrico y se encontró una amiga que se llamaba Patricia, tenía el poder de super puño y vencieron a Marí.
Antonio Polonio Bueno 2ºC
|
Historia se la A a la Z
Ana, bienvenida. ¿Cuándo de España fuiste a Francia?.Genial hablaste inmediatamente, Julia kilo lamia llaves metiéndola. Nuria niña de orejotas pequeñas que rompían sopas,templadas uvas valientes. Guay xilófonos y zanahorias.
María López Zerouali, 2ºC |
EL BARCO PIRATA
Èrase una vez el pirata garfio y sus compañeros. Estaban en el barco pirata y vieron una isla desierta y se quedaron a vivir y se lo pasaron super bien.
PATRICIA PEÑALVER ROLDAN |
El barco pirata
Un día el barco pirata estaba navegando en el alto mar.
El capitán barba negra estaba durmiendo en su camarote y roncando:ron, rrrrrooooonnnn y se casó con una princesa.
Sofía Alcalá |
LA VENGANZA DEL PIRATA BARBA NEGRA
Erase una vez un niño que se quería convertir en pirata y lo consiguió y se convirtió en el pirata más malvado y mataron alas sirenas y a garfio.
Antonio Polonio Bueno. |
Los Piratas
Los piratas estaban listos para. Surcar paso 3 meses, y llegaron y lo abrió, y al final todos se desmayaron, por lo que vieron y no,volvieron a abrir los ojos paso 8 semanas y abrió un ojo 7 piratas abrió, otro pirata pero 5 piratas lo abrieron y se subieron al barco y cogieron el tesoro.
María López Zerouali. |
FORMULA: za,zo,zu ci y ce
Cecilia tiene cinco años. Cecilia tiene que ir a casa de su abuela, le va a llevar una cesta y zanahorias. Cuando iba por el camino, se encontró con un zorro. El zorro le dijo:¿Me puedo ir contigo?¡Siiiii¡.Cuando llegaron a casa de la abuela,la abuela le preparó un zumo de cereza y nueces.
Elena Muñoz Romero |
La historia de los piratas
Érase una vez unos piratas que estaban navegando en su barco muy tranquilos, en el alto mar.
El capitán del barco que se llamaba Barba Roja. Un día el capitán conoció a una sirena y
se enamoro. Un día el capitán decidió dejar el barco para casarse con la sirena.
Fátima Heredia López |
Los piratas
Aquel día llovía mucho y había viento. Los piratas no podían navegar por eso llevaron su barco a un lugar seguro y aprovecharon para tomar chocolate y recordar aventuras,como la vez que estuvieran perdidos y encontraron el camino gracias a los delfines.
Darío |
EI HOMBRE QUE QUERIA SER PIRATA
Erase una vez un niño que quería ser pirata. Un día le dijo a su madre que de mayor quería ser un pirata de verdad y al final no sabia que su padre era un pirata de verdad y su madre le dijo a Arturo ya serás pirata. Ya pasó 1 año y no sabía que era pirata y se miró al espejo y dijo: bieeeeeeeeeemmmm, por fin soy pirata, se ha hecho verdad y se fue con su tripulación.
JESÚS ALCÁNTARA |
La expedición
Erase una vez una iguana, un cangrejo, una gaviota, un gorila, una salamandra y un loro fueron seleccionados para ir al bosque de dinosaurios. Había otro equipo: un erizo,11 perros y 3 rinocerontes. Fueron al bosque de los dinosaurios con barcas y ganó el equipo de la iguana.
Ángel Serrano Muñoz |
Las z y c revueltas
Un día Celia fue al zoo con un zurrón lleno de zanahorias para las cebras, zorros, ciempiés y cigueñas del cielo. Después fue a Zaragoza y se compraron unos zapatos
Jesús Cazorla |
EI abecedario
Ana Belén come divertida ensalada con frijoles, garbanzos, habas incluso judías, un plato de lentejas lleno de maíz, naranjas, peras, queso, remolachas, soja y también uvas variadas, whisky con maxi y zumo. y fin
María Fernández |
La leyenda de Ja
Erase una vez, un hombre, que se quería convertirse en pirata, y lo consiguió, fue el pirata más temible de los siete mares.
Recibía el nombre de ja y se cayó de un gran pájaro al mar, porque es lo que le pasó hace muchos años porque eso es lo más imposible porque lo han descubierto.
Antonio Polonio Bueno. |
El pez y el pescador
Érase una vez, un pez que le gustaba jugar. Pero un día, un pescador se lo llevó. Tardó tres días en saber donde estaba. Resultó que estaba en un cubo lleno de agua. El pescador no quería hacerle nada, solo ver que es lo que hacía.
Un día, se puso enfermo el pez y el pescador lo llevó al veterinario. El veterinario dijo:
- Lo que le pasa es que quiere volver a su casa. Al final, el pescador le dio tanta lástima que lo volvió a dejar en el mar. Pero siempre lo visitaba y el pez se hizo amigo de él. Compartían momentos de juego en el mar. Y colorín, colorado,.. este cuento se ha acabado.
Elena Muñoz Romero |
LAS C Y Z REVUELTAS
En una zapatería de Venezuela trabajaba un zapatero de Barcelona. Cecilio va a comprarse unos zapatos mientras se va tomando un zumo. En el bolsillo tenía tres lápices y empieza a contar:
- Uno, dos y tres. ¡Me quedo con el tercero!
- Mira voy a contar una adivinanza, espera, ¿qué le pasa a la persiana? - No lo sé, dice su hermano, mientras come ciruelas.
- Mira el zueco.
- ¿Qué zueco?
- El tuyo, está roto.
- Pues me pongo descalzo.
Ángel Cazorla Cabeza
 |
Cuento: "Ayudar a los animales"
Un día vi en la tele una película en que aparecían perros callejeros que se peleaban por comida porque estaban hambrientos. Además tenían pulgas y garrapatas. Al final fueron recogidos y en un sitio sucio y triste esperaban su muerte. Yo pensé un final mejor en el que una pareja los encontraba, los curaba y como no tenían dueño se los llevaban a vivir con ellos al campo.
Darío López Díaz |
Historia con za ce ci zo zu
Un día hice un muñeco de nieve. Su nariz era una zanahoria, sus ojos ciruelas y sus dientes huesos de cerezas. Tenía un abrigo azul con lazos pero iba sin zapatos. Cenamos al acabar de hacerlo una sopa de cebolla y también morcilla. De postre zumo, manzanas y nocilla encima de pan.

Darío López Díaz |
Fórmula: za,ce,ci,zo,zu
Cecilio miró al cielo azul. Se puso sus zapatos y sus calcetines de rayas y se fue al huerto y encontró un montón de cosas: zanahorias, cebollas, ciruelas, nueces y manzanas. También vio una maceta con azucenas. Como hacía mucho calor se quiso dar un baño en la piscina pero no pudo porque estaba vacía.
Patricia Peñalver Roldan |
FORMULA: za, ce, ci, zo, zu
Había una vez un zapatero que vendía zapatos. Un día llegó un circo a la ciudad, había zorros, cebras y cinco cerdos. El forzudo del circo necesitaba unos zuecos color zanahoria y fue a la zapatería. El zapatero que zurcía levantó la ceja y con zozobra le dijo que no tenía.
Pedro Muñoz Camargo |
Historia de za, ce, ci, zo y zu
Empieza el partido bajo el cielo azul de Madrid. Marcelo le pone un centro a Benzema que remata de cabeza y marca un gol. Es el gol cien en su cesta de goles. Lo celebra tomando un zumo de cereza. Se cuela como un zorro en la defensa del Celta y marca Cristiano. Termina el partido y los jugadores se cambian las zapatillas por zapatos.
Juan Luque Montilla. |
Cuento: Alfonso y sus travesuras.
Alfonso era un niño muy travieso, que hacía muchas travesuras desde los 3 años y ya ha hecho 500 travesuras, pero un día hizo la peor de todas. Sus padres se enfadaron y lo castigaron sin dejarlo ir al fútbol.
- Jo mamá, mi entrenador me dijo que no faltara hoy. Y su madre le contestó:
- No hijo, estás castigado aunque tu entrenador diga de ir hoy, así la próxima vez que pienses una travesura recordarás lo que te ha pasado hoy.

Juan Luque Montilla 2ºC |
EL PAIS DE GA, GUE, GUI, GO, GU...
Un día Guillermo fue con su perro que era un galgo a pescar al pantano. Pescaron 6 anguilas, 3 peces gato y 7 peces globo. Al final los frieron y se dieron un gran festín.
Ángel Serrano Muñoz, 2ºC
|
Historia de piratas
Encima del cofre hay una nota que dice NI SE TE OCURRA ABRIRLO ES MUY PELIGROSO ¡Claro¡ Tú no puedes resistirse y lo abres que ocurre un cofre del tesoro pero no hay monedas miraron el mapa tardaron 3 en llegar encontraron un tesoro pero había gatos piratas y perros guardianes a su a su a rededor había esqueletos resecos y ellos se convirtieron en uno de ellos
Pedro, 2ºC |
Poesía
Para ser un hada bondadosa hacer esta receta maravillosa,
osa, osa, osa...
Pata de palo, diente de búho, anca de rana y mezclar hasta que te dé la gana,
ana, ana, ana....
Para ser una bruja piruja debes de ser muy refinada, cantar mucho y comer con la boca cerrada,
ada, ada, ada...
Daniela Jurado Bartolessis, 2ºA |
FORMULA: ga ge gi go gu
Un día Gonzalo tenía una gotera en su casa. Se le mojó su gorro favorito porque era guay y le molaba mogollón. Y entonces se puso muy triste y no quería jugar con su amigo Gabriel. Cuando Gonzalo se puso a llorar llegaron el resto de amigos para animarlo. Sus amigos pensaron regalarle una gorra nueva y así no se pondría triste.
María Fernández Rodríguez, 2º C |
FORMULA: El bus de ga, gue, gui, go, gu
En mi campo hay dos gatos. Uno se llama guisante y el otro gordo. Corren como guepardos y no le tienen miedo a nada.
Por el día cazan ratones y por la noche duermen a gusto. A veces desaparecen tres días pero acaban regresando.
Darío López Díaz, 2ºC |
El bus de ga, gue, gui, go, gu
En mi campo hay dos gatos. Uno se llama guisante y el otro gordo. Corren como guepardos y no le tienen miedo a nada.
Por el día cazan ratones y por la noche duermen a gusto. A veces desaparecen tres días pero acaban regresando.
Darío López Díaz, 2ºC |
El país de las letras
Érase una vez, el país e las letras. Allí vivían todas juntas muy felices jugando a hacer palabras. Pero un día, un brujo llamado Garfio raptó a la letra Z. Entonces, la letra G, que se llamaba Gema y era la más guerrera, se fue a buscar a su amiga Z. Por el camino, se encontró un gato llamado Guillermo. Guillermo le dio un pegamento mágico y una guitarra. Cuando Gema llegó al lago del brujo comenzó a tocar la guitarra. El brujo se asomó y Gema le echó el pegamento. Al final, el brujo se puso gordo y pegajoso por el pegamento mágico y nunca más molestó a las letras. La Z volvió a casa y celebraron juntas una fiesta amiga y guay.
Elena Muñoz Romero, 2ºC |
Historias con ga, gue, gui, go, gu
S1: Un día después de ayudar a mi madre a guisar me prometió salir a dar un paseo, así que me puse la gabardina y nos fuimos a comprar golosinas y a elegir un juguete de un gusano come bolas.
Patricia Peñalver Roldán, 2ºC |
La tarta
Un día Guillermo y Juan Pablo tuvieron una idea hacer una tarta de fresa. Fueron al bosque había muchos animales garzas, cigarras y pájaros. Cogieron muchas fresas el pastel media de alto 1 metro y pesaba 3 kilos y se dieron un festín.
Ángel Serrano Muñoz, 2ºC |
Reyes Magos mágicos
Guillermo me dijo que los Reyes Magos son mágicos porque traen juguetes, golosinas y muchos regalos los niños que son buenos.
Patricia Peñalver Roldán |
La 2ª parte de Gonzalo y Gabriel
Aún Gonzalo era su amigo, pero un día otra vez se pelearon, porque Gabriel piso la cola del gato de Gonzalo. Entonces Gabriel lo sintió muchísimo y no se hablaron más. Paso un año. Y las madres de Gonzalo y Gabriel tuvieron una charla en la casa de Gonzalo y las madres dijeron:
¿Qué les pasa a los chicos?
María Fernández Rodríguez |
EL BARCO PIRATA
Capítulo1: El sueño de Kiko.
Erase una vez un niño llamado Kiko Ortega Romero. Uno de sus más grandes sueños era convertirse en la leyenda pirata de los siete mares, para conseguir su sueño tuvo que pasar muchos malos momentos y también muchos buenos momentos, pero aún así nunca se dio por vencido.
Para poder convertirse en pirata necesita tener su propio barco pirata y una tripulación que fuese leal a sí misma, una bandera pirata, un catalejo, y muchos libros piratas que leer.
Kiko y sus mejores amigos crearon un barco pirata con todas sus ganas y cuando lo terminaron pusieron rumbo a los siete mares y aquí comenzó su gran aventura.
Capítulo 2:
El primer día de su gran aventura. Al día siguiente estaban muy entusiasmados
ya que estaban cumpliendo uno de sus mayores sueños, pero al llegar la noche los pequeños piratas se acostaron sin saber lo que se les venía encima, hubo una horrible tormenta en la que naufragaron muchísimos barcos piratas pero el suyo no naufragó, después de la horrible tormenta se levanto una niebla muy densa y ellos como era su primer día no sabían que hacer y empezaron a preocuparse muchísimo pero no se les vino a la cabeza que detrás de esa densa niebla podía haber un barco pirata dispuesto a todo por encontrar un gran tesoro y de repente dejaron de preocuparse por qué hacer y empezaron a preocuparse por el gran barco que yacía a su derecha, lucharon contra muchos piratas malos, esa tripulación era muy muy mala con todos, la jefa era muy, muy enterada mandaba muchísimo. La tripulación la tiró al mar y siguieron navegando. La jefa gritó ¡socorro socorro, me las pagaréis!, y la tripulación le contesto: ¡con billetes! y la jefa le dijo: no lo sé, por cierto, ¡Me las pagareis!
Capítulo 3: El gran encuentro.
Ese tal día navegaron y navegaron se encontraron a Jesús Cazorla y hablaron que pallá y pacá y se acercó una gran tormenta ¡Corred corred! Gritaron pero esa tormenta era mucho, mucho más grande que la anterior el barco de Jesús se hundió y él salto al nuestro y siguieron navegando hacia los siete mares cada ves más cerca del 2º mar.
Capítulo 4:
La 2ª isla de los siete mares. Navegando hacia el 2º mar faltaban 5 kilómetros pasaron 3 y encontraron 4 caminos el primero era hacia el segundo mar encontraron la 2ª isla de los siete mares. Allí había más piratas cada vez. Pero ese barco era el mismísimo y estaban los mismos piratas la jefa dijo ¡Corred a por ellos! Pero ellos escaparon el barco casi se hunde pero el capitán Kiko los salvó a todos Jesús casi se cae del barco pero no le paso nada. Navegando y navegando avanzaban cada vez más. Hasta que llegaron al último mar y cumplieron su sueño. Y colorín colado esta gran aventura ya ha terminado.
Autor: Pedro Ortega Romero (Kiko) Curso: 2ºC
Lucena,25 de noviembre del 2014 |
Historia de ga, gue, gui, go, gu
Erase una vez un gato que comía hamburguesas y galletas. Un día se encontró una gata, estaba muy gorda porque comía golosinas y gusanitos y casi no podía gatear. Se hicieron amigos y le contaron la historia a sus hijos gatitos.
Pedro Muñoz Camargo
|
La coneja
Erase una vez, una coneja que vivía en el bosque. Un día se fue a una gatera que vivía una gata dentro, tuvo muchos amigos, una ardilla que vivía en el bosque. Un día llovía mucho pero los animales no sabían qué hacer, pero la coneja tenia a sus amigas jirafas le ayudaron, casi se tiran al agua, pero las jirafas le ayudaron a tiempo.
Araceli Nieto Gómez |
FORMULA: la ga, gue, gui, go, gu.
Mi amigo Gustavo lleva gafas le gusta jugar al futbol y guiar al equipo. Tiene un gato y gusanos de seda a los que le da gominolas y les toca la guitara. Su madre hace un guiso con pescado y guisantes buenísimo. Gustavo tiene un hermano que se llama Guillermo y persigue a su gato para echarle agua o ponerle un gorro para reírse de él.
Juan Luque Montilla |
Ga,gue ,gui, go , gu.
El águila volaba sobre el lago, buscaba caza. Voló ya vio un nido de gusanos que les encantaban a sus crías. De pronto entre los matorrales salió un gato montés. También salió un jilguero. Los cazó el águila.
Antonio Polonio |
El capitán Barba Roja tenía un barco con dos banderas, que cada bandera tenía pintada una calavera con un gorro amarillo.
Un día el barco estaba navegando en el mar y de repente el capitán Garfio escuchó un trueno y corriendo se lo dijo al capitán Barba Roja. El capitán no se lo creía pero cuando él lo escuchó le dijo que avisara a todos los que estaban a bordo.
Fátima Heredia López. 2ºC. |
El molino
Me subí en un autobús hasta la cooperativa que estaba a 2 kilómetros, allí nos enseñaron cómo se le quitaba el hueso de la aceituna, desayunamos pan con aceite, vimos los molinos y había aceite virgen extra y de mesa y ha sido una buena experiencia.
Antonio Polonio Bueno, 2ºC |
FORMULA: GA, GUE, GUI, GO, GU
Érase una vez un gato y una cigarra que tenían un amigo que era una gamba, muchas veces jugaban los tres en la laguna Amarga,a la gamba le costaba mucho jugar porque era mas lenta.
Ángel Cazorla Cabeza, 2ºC |
Érase una vez un gato llamado Guillermo. Un día Guillermo se encontró con un gusano que se llamaba Gordo, Guillermo le dijo a Gordo ¿Quieres ser mi amigo?¡Siii!, dijo Gordo. FIN
Elena Muñoz, 2ºC |
El capitán barba negra
El capitán barba negra en realidad era un capitán muy bueno.
Tenía en su pueblo una gran casa que tenía las ventanas color celeste, y la puerta de oro era genial. Allí vivían su mujer Cecilia y sus dos hijas María y Soledad. Un día se fue con su tripulación pero cuando iban a montarse al barco el capitán barba negra escucho un trueno y empezó a llover y se tuvieron que quedar en sus casas.
Fátima Heredia López. 2ºC |
El olivo
Había una vez un olivo que estaba malo y no daba aceitunas. El aceitunero, Ángel, decidió arrancarlo y estaba casi para cortarlo y dice el olivo ¡no me cortes! Ángel se sorprendió: ¿Tu puedes hablar? Si, ¿Y puedes andar? Sí, ya estoy bueno. Entonces le dijo Ángel: ¿Qué te pasaba? Estaba un poco resfriado.
Juan Luque Montilla, 2ºC |
LA NAVIDAD DE LOS PIRATAS
Erase una vez un pirata llamado Kiko Ortega Romero, el día de la navidad Papá Noel estaba malo pero Kiko dijo que lo salvaría y ay comenzó su aventura.
Capítulo1: El primer día de su aventura.
Navegando hacia el polo norte allí había muchos bloques de hielo flotando que no me dejaban llegar a mi destino. Pero no me di por vencido pero con mis cañones le dispare a los bloques de delante y abrir camino para poder continuar un poco más delante había más bloques y cada vez más nos quedamos a y vinieron los pingüinos a rescatarnos.
Capítulo 2: El rescate de los pingüinos.
Pero los pingüinos no podían con el barco solos y nosotros les ayudamos a sacarlo de los bloques cuando lo sacamos seguimos navegando hasta nuestro destino, hasta pasar los bloques.
Capítulo 3: Más piratas nos persiguen.
Allí empezó una gran tormenta de nieve y mi tripulación tenía miedo de los piratas que habían detrás de ellos. Pusimos el barco a correr se quedaron a tras, nosotros seguimos navegando hacía nuestro destino. Los piratas creían que teníamos grandes tesoros y lo único que querían eran robarnos. Más aya estaba el Polo Norte, conseguimos despistarlos y nos adentramos en la niebla que protegía la casa de Papá Noel. Los piratas no pudieron seguirnos y se marcharon.
Capítulo 4: Curamos a Papá Noel.
Y allí estaba el polo norte los pingüinos, los renos... Nosotros teníamos la cura para Papá Noel. Le dimos las medicinas y conseguimos que se sintiera bien. Gracias a nosotros Papá Noel pudo repartir los juguetes a todos los niños y salvamos la Navidad. Nosotros comimos con todos los animales y ayudantes de Papá Noel y fue una Navidad maravillosa.
Kiko Ortega Romero. 2ºC. Lucena 28/11/2014. |
LA PRIMAVERA DE LOS PIRATAS
Erase una vez un pirata llamado Kiko Ortega Romero, un día era primavera y no había flores pero Kiko dijo que las traería y ahí comenzó su aventura.
Capítulo 1: El primer día de su aventura.
Navegando hasta las flores, empezó una gran tormenta y casi se hunde el barco, pero la tormenta paró y continuamos cada vez más adelante.
Capítulo 2: Nos persiguen más piratas.
Y venían más piratas cada vez, pero escapamos de ellos y seguimos nuestro destino cada vez más adelante.
Capítulo 3: No encontramos el camino.
Navegando encontraron seis caminos el primero llegaba a málaga el segundo a huelva el tercero a puente genil el cuarto a la floristería y pasaron.
Capítulo 4: Compramos flores.
Al llegar compramos flores y salvamos la primavera; las plantamos.
Kiko Ortega Romero.
Lucena 28/11/2014.
|
EL OTOÑO DE LOS PIRATAS
Erase una vez un pirata llamado Kiko Ortega Romero, un día era otoño pero a ningún árbol se le caían hojas y Kiko dijo que traería viento y ahí comenzó su aventura.
Capítulo 1: El primer día de su aventura.
Navegando a por aire una gran tormenta se acercaba y casi nos hundimos pero la tormenta paro y continuamos cada vez más delante.
Capítulo 2: Nos persiguen piratas.
Había piratas a tras de nosotros y escapamos, cada vez más cerca de el viento, corriendo el barco nos hundimos pero giramos el barco y continuamos.
Capítulo 3: Los cocodrilos nos persiguen.
Y navegando vimos unos cocodrilos que nos perseguían escapamos a si adelante pero había más hasta que se fueron a otro lado.
Capítulo 4: Quitamos las hojas.
Navegando encontramos viento lo guardamos en un bote y quitamos las hojas de los árboles y gracias a nosotros se salvo el otoño.
Kiko Ortega Romero, 2ºC. CEIP Ntra. Sra. del Carmen.
Lucena 29/11/2014.
|
La golondrina
Erase una vez una golondrina que vivía con su amigo el gorrión. Un día se fueron a cazar y encontraron en una rama a un gusano .decidieron llevárselo a su nido pero en el camino se hicieron muy amigos.
Jesús Cazorla |
EL PRIMER MAPA DEL TESORO
Erase una vez un pirata llamado Kiko Ortega Romero,
un día vieron un mapa y lo cogieron ponía: el primer mapa del tesoro inventado pero verdadero y ahí comenzó su aventura.
Capítulo 1: El primer día de su aventura.
Navegando empezó una gran tormenta pero la pasamos y seguimos nuestro destino vimos a nuestra amiga por la tormenta y se le hundió el barco pero nosotros la salvamos y seguimos navegando a si a nuestro destino para descubrir el tesoro.
Capítulo 2: Nos hundimos.
Nos hundimos en el barco antiguo y nos fuimos al real con nuestra tripulación pero no podíamos hacer nada y un niño nos ayudo a encontrar el camino porque el creo el camino secreto del primer tesoro.
Capítulo 3: Cerca del tesoro.
Y allí había dos caminos pero nos fuimos por el bueno y casi estábamos en la cueva del tesoro y una cueva brillaba pero era la que no brillaba y cogimos el camino bueno.
Capítulo 4: Conseguimos el tesoro.
Y en la cueva conseguimos el tesoro y no lo pasamos muy bien.
Autor: Kiko Ortega Romero.
Fecha: Lucena 2/12/2014.
Curso: 2ºC. |
EL VERANO DE LOS PIRATAS
Erase una vez un pirata llamado Kiko Ortega Romero, el día ese era verano pero no había calor pero Kiko dijo que lo salvaría y ahí comenzó su aventura.
Capítulo 1: El primer día de su aventura.
Navegando empezó una gran tormenta pero no me di por vencido y seguí mi destino para convertir mi destino en la realidad.
Capítulo 2: Vemos un arco iris.
Y allí había un arco iris pero nos estaba dando el camino así a la calor para conseguirla y salvar el verano y lo seguimos.
Capítulo 3: Nos persiguen.
Nos perseguían y no podíamos escapar pero encontramos un camino por el que pasar y escapamos hasta la isla del sol.
Encontramos calor, mucho calor, la guardamos en un bote y salvamos el verano y lo celebramos.
Capitulo 4: Recuperamos el verano.
Kiko Ortega Romero.Lucena 29/11/2014.
|
LA MONTAÑA
Erase una montaña alta que deseaba ser un río cuando fuera la época. Soñaba con llegar un día al mar, se comió todo el trigo del corral y vi que eran mis nervios.
Ángel Serrano Muñoz |
Historia disparatada:
La golondrina que leía.
Érase una golondrina joven de color blanco y negro que deseaba ser un río largo y estrecho donde jugaran los peces.
Cuando fuera la época de criar soñaba con leer los libros de sus hijos que eran muy divertidos y se ponía a leer en la ventana.
Se fue cuando me desperté de repente y pensé que eran mis nervios.
Juan Luque Montilla. 2ºC CEIP " Ntra. Sra. del Carmen" Lucena. |
Historia disparatada:
La primavera.
Érase una noche de primavera oscura que deseaba aprender a leer historias de fantasmas.
Cuando terminaba el curso se reunía con los amigos y soñaba con llegar un día al mar en un barquito. Se concentró unos instantes y lo deseó. Y voló mucho más alto que las cigüeñas para llegar al mar.
Juan Luque Montilla. |
Seguir ritmo de D. Melitón
Don Comilón
tenía dos patos
que los hacía cantar
en todos lados,
y por la tarde les daba limón.
Que canten los patos
de Don Comilón.
Araceli Espejo Alcalá, 2ºA |
Ritmo de canción popular
Que llueva, que llueva, la virgen de las Vegas,
los árboles se mojan
los pájaros vuelan,
que sí, que no, que caiga un tormentón
de fruta de melón.
Araceli Ranchal Doblas, 2ºA |
Poesía del otoño
Hojas de otoño
hojas que caen
hojas del viento
que me las trae.
Las aves tienen
alas y vuelan por
el cielo me
gustaría ser
como ellas
para volar
por el cielo
Ismael Benhaddou Pineda 2º A |
Ritmo de poesía
Para ser hada bondadosa hay que ser amable y graciosa
osa osa osa
también guapa y hermosa
osa osa osa no como las brujas malvadas que siempre van horrorosas osa osa osa. Cristóbal Jiménez Córdoba |
Seguir ritmos populares
Porompompo
porompompero
ya mismo es Enero
cojo el chubasquero
y un paraguas del paragüero.
Araceli Ranchal Doblas, 2ºA |
Seguir ritmo de una canción popular
Don Pepito
tenía un perrito
que saltaba
en un corralito
y corría detrás de un gatito
que viva el perrito de Don pepito.
Elena Jurado Cardo, 2ºA
|
El lagarto aventurero
Érase una vez un lagarto que era muy travieso. Siempre estaba comiendo y se iba a unas largas excursiones. Un día se fue tan lejos que se perdió. Al final consiguió llegar a su isla escondiéndose entre las maletas que trasportaba un barco.
Darío López Díaz, 2º C |
El ajolote
Erase un ajolote que quería ir por el río para ver qué había más adelante. Se fue el lunes de su casa del río: vio peces, piedras pequeñas y algas y se hizo otra casa.
Ángel Serrano Muñoz, 2º C |
Historia siguiendo los pasos
Erase una vez un gato en un callejón que buscaba pescado, y dijo, me rindo, me tienen que domesticar porque hago siempre lo mismo. Lo vio un niño y pensó que era muy mono y al final se lo llevó a su casa.
Pedro, 2º C |
El gato llamado Paco
Una vez un gato llamado Paco que no podía dejar de comer. Una noche se puso malo y fue al médico y el médico le dijo: Debes de comer menos. Y ya dejó de comer menos y se puso bueno.
Patricia Peñalver 2ºC |
Primavera
Qué risa, qué risa, ¡ay! Le dio a la brisa cuando vio a la rana vestida de novia y a la culebrilla con camisa limpia. Que pronto, que pronto ha salido el sol le ha puesto al almendro un sombrero blanco y al escarabajo le ha dado una flor. Que suerte, que suerte, se escapó la liebre de su madriguera y juega en la hierba a la rueda, rueda de la primavera.
Fátima Akhtar, 2ºC |
FÓRMULA: Uno y dos
Uno y dos. Dos botones de azabache, dos golondrinas de miel, dos espejitos de miel UnoydoDospedazosdeguirlachedosojazosdecarbondospreguntasenelaire. Unoydos.
Fátima Akhtar |
El muñeco de nieve
Erase una vez un niño muy feo, alto, listo, ojos marrones, boca grande, pelo marron estaba en la playa de Málaga, bañando tomando el sol pero voy a un tiburón grande y tonto y fin.
María Fernández Rodríguez |
Muñeco de nieve.
Erase una vez un muñeco de nieve. Era grande, juguetón, ojos blancos, claros como la nieve. Su nariz era negro puntiaguda parecía una zanahoria. Su sombrero es negro y dorado. Le pusimos de nombre Coco Pirata. Un día Jesús lo trajo a clase para enseñándoselo a sus amigos de sus hijos. Allí decora la clase, jugaba y ayudaba a los niños y al maestro, hacia magia. Era ayudante y un día sorprendió, dijo: ¡Hola, amigos! ¡Cómo os va la vida! ¡Vamos al gimnasio! Lo niños del cole que nos veían decía: ¡Que guay, qué suerte tenéis! ¿Dónde vais tan contentos con y el muñeco haciendo amigos?
Antonio Polonio Bueno. 2`C |
Historia
Erase una vez un perro. Que quería ser un cocinero, y después quería ser un chucho volador. Al día siguiente se fue a un hotel. Y al final fue cocinero.
Pedro. 2`C |
El caballero.
Erase una vez un niño que quería ser caballero, un día preparó una celda una corona y una espada y recorrió todo el mundo .Y la lío o no la lío pero era muy bueno, entonces lo intentó de nuevo y por fin lo consiguió y rescató a una princesa.
Antonio Polonio Bueno |
Dios nos salva.
Dios nació en un pesebre. El pueblo llamado Belén donde vivía José nació el niño llamado JESÚS. Jesús se hizo mayor. Trabajaba en una carpintería.
Maite. 3º B |
Adivinanza.
Tengo 7 colores, con sol y lluvia me ves. No lo pienses tanto y dime ya lo qué es. Es el arco iris.
Antonio Polonio Bueno, 2`C |
Tengo un osito
Tengo un osito
de color marrón
con su camisita
y su pantalón.
Lo llevé al parque
se me resfrió
tuvo mucha fiebre
y lo llevé al doctor.
Marina Reyes Toro, 2ºA |
Para ser bruja terrorífica
Para ser una gran bruja
requisito imprescindible
ible, ible, ible…
ser perversa y malvada
ada, ada, ada...
odiar mucho a cualquier hada.
Por cursi y empalagosa
osa, osa, osa...
Siempre vestida de rosa
osa, osa, osa.
Luis Romero Cortés, 2º A |
Miguel y el día de Reyes Magos
Érase una vez un niño que se portaba muy mal, llegó el día de los Reyes Magos y le trajeron carbón él se enfadó mucho y lloró, los Reyes Magos se dieron media vuelta porque sabían que se había arrepentido de corazón así que le dejaron sus juguetes y desde entonces fué un niño muy bueno.
Patricia Peñalver Roldán, 2ºC |
La princesa
Un día era verano y la princesa Sara estaba en la playa, más tarde se fue a nadar y en un rato, se fue a surfear y cuando se cansó y se fue a casa a dormir y fin.
María López, 2ºC |
La mariposa cariñosa
Había una vez una mariposa que se llamaba Laura y era muy bonita, tenía las alas de color violeta brillante estaba volando y se encontró con su amiga, Cristina y jugaban muy tarde cuando era casi por la noche y eran tan amigas y fin.
María López Zerouali |
Cuentos con ja, jo, ju:
El niño portero: Juan.
Juan era un niño portero del Lucena que atrapaba los balones en cada jugada.
Como el fútbol era su juego favorito lo llevaron de viaje a Madrid en julio para ver a su jugador favorito, el mejor portero del mundo: IKER CASILLAS.
Fue con sus amigos José, Jaime, Jesús, Joaquín y Javier, por el camino miraron el paisaje y jugaron con una baraja de cartas y al ajedrez. Pararon a merendar un bocadillo de jamón y un zumo de naranja.
Al llegar armaron mucho jaleo porque estaban muy contentos.
Juan Luque Montilla. 2ºC |
Érase una vez un niño que se llamaba Javier. Tenía un amigo que se llamaba Juan, quien a la vez tenía un primo llamado José. Los tres jugaban algunas tardes a ser joyeros. Cuando se hicieron mayores fueron importantes joyeros, que ganaron mucho dinero para comprar juguetes, jamón y joyas a su familia. Fin.
Darío López Díaz, 2ºC |
La historia de la ja jo ju
Érase una vez una niña que se llamaba Julia, su papá Juan es jardinero y una tarde fue con su hija a la floristería y compraron un jazmín para plantarlo en el jardín. Mientras Mamá cocinaba y Jaime jugaba con sus juguetes.
Fátima Heredia López, 2º |
Platero
Platero era un burro pequeño peludo y alegre era de un color gris muy suave y sus ojos brillaban como dos cristales negros platero era el amigo inseparable de Juan Ramón poeta que escribió platero y yo un poeta es alguien que busca las palabras más hermosas para contar lo que ve, lo que piensa y lo que siente.
Fátima A. 2ºC |
Hace miles de años
En el país de las maravillas hace miles de años, hubo un malvado que sólo quería oro. Los súbitos se morían de susto pero un día llego una bruja que era muy buena y lo
convirtió en una preciosa flor roja. Desde aquel día todos estaban contentos y la reina también.
Fátima Heredia López, 2ºC |
Palabras
Erase una vez una chica que le encantaba el queso y le dio, un mordisco y también tenía un hermano que estaba durmiendo en la cuna y tenía un perro. Un día la chica pisó la cola del perro más tarde se hizo un bocadillo de mantequilla con quinientos botes de mantequilla, la casa era de chocolate. Vino un mosquetero de camino y al ver la casa de chocolate dijo ¡rico, rico¡ y fin.
María López Zerouali. 2ºC |
PALABRAS
Erase un mosquetero que tenia hambre y se iba a comer pan con mantequilla. Se fue a su casa vio a su bebe en la cuna, se montó en su caballo con cola le dio un mordisco al pan y tenía quinientos euros, era rico, siguió su camino.
Araceli Nieto Gómez, 2ºC
|
EL MOSQUETERO COMELÓN, AVENTURERO
Erase una vez un mosquetero comelón y aventurero, le llamaban Gloro porque comía mucho y hacía muchas aventuras. Las comidas preferidas del mosquetero eran el queso, la mantequilla y los pimientos. Un día se fue de aventura y se encontró una cola de lobo y se fue por un camino malvado.
Ángel Cazorla Cabeza |
El mosquetero
Erase una vez un mosquetero que iba por un camino con árboles que daban queso y mantequilla cogió 500 quesos se comió el queso de un mordisco se fue a la casa su cola le dolía y había puesto el bebe en la cuna.
Ángel Serrano Muñoz |
El perro
Erase una vez un perro que no tenía cola. Un día se metió en la cuna del bebe. Y se comió pan con mantequilla. Al día siguiente se comió un bocata de queso, el perro quería ser mosquetero .Al final lo llamaron el perro mosquetero.
Pedro Muñoz Camargo |
EL RICO
Un día un rico se estaba comiendo un bocata de queso y mantequilla a mordisco y también era mosquetero, y se fue a su casa y tenía 500 euros.
Sofía Alcalá Rodríguez |
El pirata gruñón de juguete
Me contaron en una hermosa isla que un pirata gruñón se escondía en un globo que miraba y colorín colorado este cuento es de juguete.
Juan Luque Montilla |
EL TIBURÓN
Los niños estaban jugando al baloncesto, acuático y salió un delfín los niños, se impresionaron al ver el delfín.
Juan Pablo |
EL MOSQUETERO
Erase una mosquetero muy rico un día compro una vaca y hizo queso y mantequilla se compro un caballo con cola también una casa con quinientas pesetas se caso y fue por un camino a comprar una cuna y le pego un mordisco la novia tenía un largo cabello y la niña cortó. Fin
Jesús Cazorla |
El mosquetero de nunca jamás
Érase una vez un mosquetero que quería queso con mantequilla. Cuando se fue a
su
casa vio al niño en la cuna con cola de caballo y el niño le dijo al mosquetero dame quinientos euros y me la quito le dio quinientos euros y se quito la cola de caballo que tenía. Luego la mamá que no tenía trabajo estaba en el centro comercial colgando carteles de se encuentra trabajo un hombre la miro y tenía cara de desesperada le dijo ¡quieres trabajar aquí la mujer le dijo sisisisi, te damos quinientos euros cada mes y cuando llego a casa le anuncio a todos que había encontrado trabajo todos se alegraron muchísimo y sobretodo el mosquetero que por fin podía volver a ser rico como siempre.
Fátima Heredia López |
Reino de la ca, que, qui, co y cu
Había una vez un ratón que quería comer queso pero el pobre no podía porque había un gato que se lo zamparía de un mordisco. El dueño de la mansión donde vivía el ratón era rico y cuando iba a comerse un bocadillo de mantequilla se dio cuenta de que el ratoncillo estaba muerto de hambre. Inmediatamente trajo un trocito de queso. Así el ratón y el hombre se hicieron amigos y al fin el roedor pudo comer todo lo que quiso.
Darío López Díaz, 2º C |
Julieta
Julieta era una niña muy juguetona. Un día iba jugando por la casa y se cayó un jarrón. Su madre le pidió que juntara los trozos del jarrón pero Julieta se fue corriendo y disimuló.
Mia Lascano Sacha |
LA NAVIDAD EN FAMILIA.
Érase una vez un niño y una niña que iban a visitar a sus abuelos que vivían en otra ciudad. Iban pasando montones y montones de ciudades viendo adornos de Navidad. Cuando llegaron, había mucha nieve y les hacía mucha ilusión jugar con ella. Mientras estaban jugando llegaron sus primos que vivían muy lejos. ¡Eran vacaciones de Navidad! ¡Toda la familia estaba muy alegre!
Allí iban a pasar Nochebuena, Nochevieja y Reyes.
Todos regresaron con un montón de regalos y muy felices de haber estado todos juntos.
Jesús López Viso, 3ºB de Educación Primaria. |
Rima con obediente
El niño obediente
del que os voy a contar
tiene una vida
muy particular
Si le decían a jugar
lo hacía sin rechistar
Si le decían a estudiar
el lo hacía sin parar
No había que estar pendiente
del niño obediente.
Es muy independiente
ya lo dicen sus parientes.
Miguel Vaquero López 2ºA |
La playa
Erase una vez una niña simpática estaba en la playa y hacia un castillo de arena y dijo me encanta la playa contesto la gente a nosotros también y termino haciendo un castillo de arena que era una pasada, grande y precioso
Sofía Alcalá Rodríguez, 2ºC |
El palacio
Erase una vez una princesa que estaba en su palacio. Estaba regando y dijo ¡ voy a dar un paseo¡ decía la gente ¡qué guapa eres princesa' vino un príncipe y se enamoro y fueron felices y comieron perdices.
Patricia Peñalver Roldán, 2ºC |
Erase una vez un niño llamado Carlos que estaba jugando y se iba a su casa pero había equivocado y se lloraba y había llegado en un bosque y había encontrado un lobo y el lobo lo había comido a ese niño Carlos y este cuento se acabó porque a mí se me ocurrió
FÁTIMA AKHTAR |
Premio Composición. NIEVE VIVE
Erase una vez un muñeco de nieve. Era grande, juguetón, claro como la nieve. Su nariz era negra, puntiaguda, parecía una zanahoria. Su sombrero era negro y un lazo dorado. Le pusimos de nombre Nieve. Un día Mari Paz lo trajo a clase para enseñárselo a los amigos de su hijo. Allí decoraba la clase, traía regalos, juguetes y ayudaba a los niños y al maestro, hacia magia. Era ayudante y amigo de todos. Un día sorprendido dijo ¡Hola amigos¡ ¿Cómo te va la vida? ,¿Vamos al gimnasio?Pero los niños del cole que nos veían decían ¡Qué guay que suerte tenéis?¿dónde vais tan cont entos con el muñeco?.
Un día hizo mucha calor y.... ¡qué pena!, se derritió.
Ángel Cazorla Cabeza |
Palabras con pla-ple-pli-plo-plu
Cumpleaños completo
En mi cumpleaños me regalaron un perro y lo llamé Pluto, le gusta aplastar las flores, jugar con el plumero, observar el pueblo, es muy aplicado y muy obediente.
Natalia Granados Bueno, 2º A |
EL CUMPLEAÑOS COMPLETO
Pluto y Pluma son mis perros fieles cuando sopla el viento mueven el rabito se ponen felices mañana es su cumpleaños, cuando explote la piñata salen muchas chuches y lo que más le gustan son los huesos.
Nuria Romero Toro, 2º A |
Palabras con pla-pli-plo-plu
Este fin de semana es el cumpleaños de Pablo, yo voy a regalarle una cajita de plastilina. Su mamá le ha hecho una tarta de plátano, y su papá le regalará la
Play Station 3. ¡Qué bien lo vamos a pasar!
Ismael Nacim Pineda 2ºA |
EL CUMPLEAÑOS COMPLETO
Erase una vez un niño que cumplía años. Invitó a toda su clase completa para celebrar en el parque junto a su familia. Puso los platos con muchas, muchas chuches, explotó globos y petardos, lo pasaron bomba, le regalaron juguetes, ropa y una pluma para escribir.
Luis Cordón 2ºA |
Seguir el ritmo de una poesía dada
El niño glotón
el niño glotón comía un montón le gustaba el roscón
también el salchichón
y como no... el melón.
Cuando le decían gordo,
él se hacía el sordo.
Cuando le decían guapo
él se reía un rato.
El niño glotón, era feliz
como una perdiz.
Araceli Espejo Alcalá 2ºA |
Seguir el ritmo de una poesía dada
Mi niño Nico
Mi niño Nico
es muy rico
y pestiño.
Se pasa el día comprando
caramelos y pomperos y se pasa el día comiendo.
Hay mi niño Nico
que es muy rico
y pestiño.
Araceli Ranchal Doblas 2ºA |
Palabras con pla ple pli plo plu
Hoy es mi cumpleaños mi madre ha estado toda la mañana limpiando el sótano con el plumero. Mi tía me ha hecho una tarta muy complicada de plátano. Me han regalado un piano, y una pulsera de plata. Hemos jugado mucho con la plastilina. Todos mis primos me han dado una sorpresa. ¡Un viaje a un pueblo que tiene playa!, y un zoo donde hay unas aves muy interesantes por su plumaje y por el color de sus plumas. ¡Ah!, se me olvidaba, un diploma de mis padres por ser una niña muy disciplinada.
Elena Del Pino Franco 2ºA |
Cuento de Navidad:
Los tres fantasmas de la Navidad.
Érase una vez un niño al que mandaron a la cama sin cenar. El niño se llamaba Jakson y se quedó dormido en su caliente cama. De repente una forma entró por su ventana, Jakson se quedó asustado pero... ¡Era Papá Noel! Jaksón preguntó: ¿Papá Noel qué haces aquí? Y Papá Noel respondió: Esta noche te visitarán 3 fantasmas y Papá Noel desapareció. Jakson se quedó estupefacto y de repente... ¡¡¡zasssss!!!! vino el primer fantasma. El fantasma dijo: Soy el fantasma de las navidades pasadas, te enseñaré como eran las navidades antes. Jakson vio a unos muchachos dentro de una casa alrededor de la chimenea. El fantasma dijo: Adiós Jakson.
Apareció el segundo fantasma que dijo: Soy el fantasma de las navidades presentes, te enseñaré como son estas navidades. Vio a una familia reunida en la mesa comiendo pavo con alioli. El segundo fantasma desapareció.
De repente vio otro fantasma que dijo: Soy el fantasma de las navidades futuras, te enseñaré como van a ser tus próximas navidades, y vio a él solo en la calle pidiendo limosna y Jakson dijo: yo no quiero ser ese fracasado de ahí.
El fantasma respondió: si no quieres ser ese fracasado de ahí pide perdón, ayuda a los demás, sé bueno...
Jakson recapacitó y dijo: vale. Desde aquel día Jakson se comportó mucho mejor.
Sergio Arroyo Jiménez, 4º C |
Vegetales futboleros
Erase un tomate que jugaba al futbol . Un día 8 lechugas se apuntaron y 15 setas. Y ganaron la liga y ¡gol!
Ángel Serrano Muñoz, 2º C |
EL CONEJO
Había un conejo que jugaba al futbol y un día el conejito vio a un futbolista que se llamaba Cristiano Ronaldo y jugaron juntos un partido
Mario Serrano Muñoz, 1ºB |
Historia ge, gi, je y ji
Había un niño que quería coger una jirafa y con coraje llevarla a su casa para jugar al ajedrez. La gente le aplaudiría y diría que Jesús con su jersey rojo es un genio. Haría un paisaje lleno de jilgueros gigantes que recortaría con unas tijeras y pegaría en un tejido que siempre llevaría de viaje.
Darío López Díaz, 2ºC |
Cuento con je, ji y ge, gi. El colegio.
Ayer cuando estaba recortando un página con un girasol, un jilguero, un geranio y una jirafa vino la jefa de estudios a darnos un mensaje para que nos apuntáramos a un concurso de ajedrez y otro de magia en el gimnasio. El ganador conseguiría un viaje a Gijón y un jersey.
Jesús, su gemelo y yo dimos un salto gigante y se me cayeron las tijeras.
Juan Luque Montilla 2º C |
Poesía
¿Quién es el oso? el que vive en un pozo.
¿Quién es el gorila? el de la primera fila.
¿Quién es el gato? el que está en el zapato.
¿Quién es perro? el que está con el cerdo.
¿Quién es la tortuga? la que está con la lechuga.
Mia Lascano Sacha, 2ºC |
Poesía ¿Quién es?
¿Quién es el elefante?
El de la oreja gigante
¿Quién es la hormiga?
La que coge la miga
¿Quién es el perro?
El animal más gamberro
¿Quién es el gato?
El que descansa un rato
Darío López Díaz, 2º C |
¿Quién es?
¿Quién es el plátano?,
el que me comí en el pantano.
¿Quién es el melón?,
el que se fue en el camión.
¿Quién es la mandarina?,
la prima de la sardina.
¿Quién es la sandía?,
la que mola de día.
Y aquí termina la historia con el melón en el camión
Jairo Barranco Martín, 2º C |
El niño chicle
Erase un niño que le requetegustaban los chicles.
Una noche soñaba con tener ¡100 cajas enteras de chicles!... Entonces se despertó, bajó las escaleras, fue a la cocina ¡y se zampó un tarro entero de chicles!
A la mañana siguiente, el niño se había convertido en un chicle, un día sabía a menta, otro día sabía a fresa y otro día sabía a piña.
Cuando pasó un mes como su mamá ya no le compraba más chicles decidió comerse a si mismo...
Jairo Barranco Martín, 2º C |
¿Quién era, dónde estaba, qué hacía...?
Erase una vez, en un terrorífico castillo, una bruja enamorada que encontró una llave.
La bruja sintió curiosidad porque no sabía qué puerta podría abrir aquella llave...
Sus padres le aconsejaron: "No sabes que puerta abrirá, puede ser peligroso".
La bruja estaba nerviosa, abrió una puerta, no funcionó, la segunda tampoco, ni muchas más.
Pero ¡oh, sorpresa! al final la encontró, y cuando entró descubrió un mapa...
Jairo Barranco Martín, 2º C |
Érase una vez un jinete que era el general más gigante del mundo y era el jefe de un ejercito de soldados. Su apellido era Jiménez y su hermana se llamaba Gema Jiménez.
Patricia Peñalver Roldán, 2ºC |
Poesía con ¿QUIEN?
¿Quién es el niño?, aquel que hace un guiño.
¿Quién es el gato?, el que lleva aullando un rato.
¿Quién es el león,? el que ruge un montón.
¿Quién es la gallina?, la que cacarea en la esquina.
¿Quién es el pato?, el que nada solo un rato.
Y aquí acaba esta poesía llena de fantasía.
Patricia Peñalver Roldán, 2ºC |
La niña
Erase una niña con el pelo largo, sus ojos azules y preciosos como el agua , su pelo de color castaño estaba en su palacio , su palacio era enorme y precioso, y estaba jugando con una pelota con su perro y dijo: ¡qué mono es mi perro!, y el perro le contestó: guau , guau, pero este día se ha acabado. FIN
Sofía Alcalá Rodríguez, 2ºC |
EL EXPLORADOR
Erase una vez un explorador que tenía los ojos verdes, pelo marrón castaño y la piel morena, estaba en un bosque de pinos verdes explorando una cabra montesa que estaba en el otro lado del bosque y dijo: ¿Por qué se va? ¡No lo sé!, y al final se fueron todos.
Ángel Cazorla Cabeza, 2ºC |
El pirata
Erase una vez un pirata muy feo sus ojos eran azules. Estaba en la isla y encontró un tesoro y dijo: ¡Me voy a ser rico! Y la gente dijo: ¡No es venenoso! Pero todo terminó curándose.
Elena Muñoz, 2ºC |
La yincana
Hoy, martes, 24 de febrero, hemos hecho una yincana con muchos juegos, entre ellos: la petanca, la comba ,las chapas y la carera de sacos. Estos juegos los ha realizado la seño de Educacion Física para celebrar el Día de Andalucía y le han ayudado los alumnos de 5 ºy 6º.Me he divertido mucho, mi juego favorito ha sido las chapas. Deseo que llegue el año que viene para jugar otra vez.
Juan Luque Montilla, 2ºC |
Historia de r y rr
Erase una perra llamada Tina corria mucho, le encantaba correr. Comia pienso y bebía agua, era de color negro con una corbata debajo de la barbilla de color blanca. Tenía los ojos negros le encantaba jugar a la pelota con sus dueños: Yordi, Beatriz, Jorge y Sofía . Salían todas los días a dar un paseo su calle se llamaba Montoro y el número de su casa 27. Un día la perra Tina se fue a dar un paseo y vio a otro perro tenía la pata que se le veía el hueso la llevo a la casa le llamaron Choco porque tenia la piel marrón, estuvo un mes en la casa de Yordi y lo curaron.
Sofía Alcalá Rodríguez, 2ºC |
HISTORIA DE R Y RR: EL HERRERO
Erase una vez un herrero que se llamaba Ramón y tenía muchas herraduras y la que trabajaba para él se llamaba Rosa, y una persona carpintero que era su cliente que era un hombre se llamaba Rafa Gutierres, casi siempre era su cliente y las herraduras se hacían con roca.
Ángel Cazorla Cabeza, 2ºC |
FÓRMULA: Seguir el ritmo de una poesía conocida
EL UNIVERSO.
En el Universo está el Sol,
emitiendo calor
como un radiador.
Los Planetas bailan al son
como un acordeón.
Elena del Pino, 2º A |
FÓRMULA: Seguir el ritmo de una poesía conocida
MI AMIGO PEPITO
Mi amigo Pepito tiene un perrito
que le gusta el paseíto
del veranito.
Cuando el perrito
está de paseíto
y ve al gatito
le da miedecito.
Hay perrito, perrito
que miedecito le da este gatito.
Álvaro Gómez, 2º A |
FÓRMULA: Seguir el ritmo de una poesía conocida
MI FLOR
Qué flor tan bonita
hay en mi jardín,
me gustaría cogerla
sólo para tí.
Mi mamá no me deja,
dice que morirá,
pero mi amor pot tí
siempre vivirá.
¡Ay, mi flor chiquita!
en tu jardín quedarás
con tu aroma y perfume
nos alegrarás.
Ismael, 2º A |
LA FAMILIA
La familia es fenomenal,
quiero mucho a mis papás.
También quiero a mi hermana
aunque a veces me haga rabiar.
¡Me encanta estar con ellos
para disfrutar!
Cristóbal, 2º A |
FÓRMULA: Seguir el ritmo de una poesía conocida
LA LUNA
La luna brillaba
blanca y redonda
rodeada de estrellas
muy contenta estaba.
El Sol la miraba,
con mucha alegría
pero de repente...
la Luna desaparecía
Pobrecito Sol
que sólo quedaba
pobrecita luna
qué triste lloraba.
Llegó muy sabio Plutón
y dijo con ilusión:
¡no os preocupéis
que mañana os veréis!
María López, 2º A |
FÓRMULA: Seguir el ritmo de una poesía conocida
MI PERRO
Mi perro tiene cuatro patas, y no le gustan las patatas,
se come un filete
cuando dan las siete.
Cuando dan las ocho
se como un bizcocho,
y si son las nueve
un polo de nieve.
A las diez
repite otra vez.
Pedro Luna, 2º A |
FÓRMULA: Seguir el ritmo de una poesía conocida
EL MONO PINTOR
Este cuentecillo
salga raro o normal,
lo he pensado ahora
por casualidad.
Cerca de una selva
que hay en mi hogar
pasaba un monito
por casualidad.
Un pincel en ella
encontró, que un pintor
se dejó olvidado
por casualidad.
Aproximándose a tocarlo
el dicho animal
dio un brochazo
por casualidad
¡Ah! -dijo el monito
Qué bien sé pintar
y dirán que es mala
la pintura animal.
Miguel Vaquero, 2º A |
Erase una vez un huevo. Que se cayó por un barranco, y no se partió, se encontró en la playa de los huevos, nadó y nadó hasta que venía un tiburón. Se fue de excursión al tele- pizza y comieron pizza
Pedro, 2ºC |
OLIVOS DE JAÉN
Olivos de Jaén
que tu fruto
es cultivado por la gente obrera y sencilla
eres olivo centenario
de Arjona y Arjonilla.
Juan Pablo García Muñoz, 2º A |
La tabla del 10
Diez por cero, cero
mi tito bombero.
Diez por una, diez
mi amigo ciempiés.
Diez por dos, veinte
qué frío tan caliente.
Araceli Ranchal 2º A
|
El perro de mi vecina
El perro de mi vecina,
no hace nada más que ladrar,
y mi vecina juega con su perro todos los días a cantar y...a ¡bailar!
Nuria Romero Toro, 2º A |
En el colegio
Colín, colán
Ya llega el colegio.
¡A... estudiar!
Colín, colán
Ya llega el colegio.
La mochila...he de mirar!
Colín, colán
Ya llega el colegio.
¡Cómo voy...a disfrutar!
Luis Romero Cortés, 2º A |
Poesía los molinillos
Los molinillos
se saben sólo
dos numerillos
¡vaya gentes revueltas!
se pasan el añito
diciendo lo listillo
que es saberse
dos numerillos
y si te fijas mejor
sus aspas son un
dibujo: ¡una flor!
Araceli Espejo Alcalá, 2º A |
EL PIRATA EN APUROS
Erase una vez un pirata que no podía aguantar más atrapado pero el pirata Kiko prometió que lo salvaría y ahí comenzó su aventura.
Capítulo 1º: El barco se hunde por los ladrones.
A continuación navegando hacia el aeropuerto vieron un barco lleno de piratas malos y el barco de los piratas malos se hundió porque si , al final el pirata Kiko escapo y continuo hasta su destino.
Capítulo 2º: El que lanza unas bengalas.
El pirata Kiko y su tripulación vieron cuatro barcos y que hacían uno de los piratas malos empezó a atacar y el barco empezó a moverse ayuda decía un pirata y lo salvaron pero que paso con el barco ???
Capítulo 3º: Ahogado.
Lo que paso era que el barco de moverse y un pirata se ahogo tenían que salvar a dos piratas no savia a quien salvar antes se fueron a casa y construyeron otro barco un poco más chico porque el otro es muy grande fueron a por el pirata de la tripulación, dejaron el otro barco y siguieron con su aventura.
Capítulo 4º: ¿Qué camino es?
Tenían que ir a el río escondido pero habían 10 caminos escogieron el correcto y encontraron al pirata.
Kiko Ortega Romero, 2ºC
19-05-2.015-Lucena-(Córdoba)
|
La oruga
Erase una vez una oruga verde, se llamaba Marta. El sueño de Marta era volar pero, un día ella empezó a hacer su capullo.Unos días después el capullo se abrió y ella pudo volar y se puso muy contenta.
Mia Lascano Sacha, 2ºC |
El mejor extremo
Se llama Figo, es un exfutbolista portugués, jugó en el Barcelona, en el Real Madrid y en el Inter de Milán. Mide 1,80 m. y no está gordo. Era muy rápido y muy habilidoso.
Tiene el pelo oscuro y los ojos marrones. Estaba jugando un partido benéfico en Madrid contra la Juventus y Figo le dijo al entrenador que en el segundo tiempo le cambie. Cuando se hizo el cambio la gente le ovacionó. Al final acabó el partido 3-2 ganando el Real Madrid con una asistencia y un gol.
Juan Luque Montilla. 2ºC |
El recolector
Había un niño llamado Ángel que tenia 3 colecciones una de insectos , otra de plantas y otra de huesos de frutas.
Un día conto los huesos de frutas, los insectos y las plantas tenían 2.567 huesos de frutas, 3.432 plantas y 4.657 insectos le dijo a su amigo Jairo ¿Cuántas cosas tienes tú? Jairo respondió tengo 1.654 huesos de frutas, 2.342 insectos y 3.452 plantas. Un día fue al campo con Jairo y encontraron muchos insectos, huesos de fruta y plantas. FIN
Ángel Serrano Muñoz |
Las aventuras de Jesús
Erase una vez un niño llamado Sergio Gutiérrez .Sergio es uno de mis mejores amigos en el equipo de futbol, un día estábamos en un partido muy importante porque nos jugábamos ser campeones de liga .Empezó el partido y cuando llevábamos diez minutos, yo provoque un penalti y lo metieron yo me sentí mal, pero llego Sergio a animarme. Entonces en el minuto veinticuatro de segunda parte Sergio empató. El partido estaba súper emocionante .En el último segundo mete yo el gol que nos hizo ser CAMPEONES
Jesús Cazorla, 2ºC |
Cuento: "Erase una vez un payaso"
Erase una vez un payaso que tenía una nariz gorda y de color rojo. traje de muchos colores, peluca roja y sombrero con una flor. Sus zapatos eran grandes y cada uno de un color, se llamaba Miliki. Vivía en un circo y hacia reír a los niños y les preguntaba ¿Cómo están ustedes? y la gente contestaba: !bieeennn!, y terminó siendo el payaso más querido por los niños.
Patricia Peñalver, 2ºC |
El perrito pequeño
Erase una vez un perrito pequeño. Ese perrito era de color marrón y blanco. Tenía unas patitas muy pequeñas y una colita muy cortita unos ojitos muy pequeñitos y un collar verde y fin
Mía Lascano Sacha, 2ºC |
Cuento
Un día mi maestro nos dijo en la clase que íbamos a tener unos amigos nuevos de nuestra edad pero de otro cole. Luego mi madre cuando llegué a casa ya lo sabía. Era como un amigo invisible pero que un día conocimos por casualidad en el teatro. Mi amiga se llama Shamira, creo, porque ella me escribe que me equivoco y le pongo mal el nombre. Al final me parece que nos vamos a reunir todos y jugar.
Darío López, 2ºC |
Día del libro
Era un hombre al que le gustaban los libros. Un día hubo un tornado y se le cayeron las letras, los dibujos y el pueblo. Entonces se puso muy triste y se encontró un libro, ese libro le llevo a una casa. Un par de días después hubo un libro enfermo, el hombre le intentó salvar y lo consiguió, pero a los 3 días falleció.
Ángel Cazorla, 2ºC |
Cuento "Erase una vez un payaso triste"
Erase una vez un payaso que se sentía triste, porque pensaba que como era gordo y feo los niños no le iban a querer. Tenía una enorme nariz roja, un traje de muchos de colores, peluca de color naranja y unos zapatos grandísimos cada uno de un color. Se llamaba Miliky.
Se fue a vivir a un circo y todas las tardes preguntaba a los niños ¿Cómo están ustedeeesss? y los niños respondían !Bieeenn!
Y todo terminó en que Miliky se convirtió en un payaso feliz porque era el más querido por los niños.
Patricia Peñalver Roldán, 2ºC |
Los recolectores de setas
Erase una vez dos niños uno se llamaba Ángel y el otro se llamaba Jairo. Estaban en el bosque recogiendo setas salvajes Ángel dijo: he encontrado 12 setas que se llaman bolas de nieve, 23 agáricos augustos, 11 agáricos bulbosos, 15 agáricos de los bosques, 54 champiñones silvestres, 10 setas de chopo, 41 pies azules y 65 boletos negros. La gente decía: ¡Cuántas setas tienen! Al final cocinaron las setas y se las comieron ¡Estaban deliciosas!
Ángel SE |
El hada
Había una vez una niña llamada Sofía,que creía en la magia y en las hadas. Un día su padre le dijo a Sofía:
- ¡No creas en la magia porque no existe!
Y Sofía le dijo:
-¡Pero yo creo en la magia!
Y Sofía se fue llorando a la cama
y se tiro toda la noche entre sollozos. De repente, un hada se le acercó y le dijo:
-¡Hola dulce niña! ¿Qué te pasa?
Sofía se lo explicó todo y el hada lo solucionó y el hada se le dijo al padre de Sofía y el padre de Sofía se quedo con los ojos abiertos y ya creo en las hadas
Elena Muñoz Romero, 2ºC |
El gato mágico
Erase una vez un gato que iba a una escuela de magia el gato no era muy bueno haciendo magia. El gato era el mejor y al final le dieron un premio.
Pedro Muñoz Camargo, 2ºC |
El hombre y el toro
Erase una vez un hombre un día iba andando por la calle y se escapo un toro, cuando se dio cuenta salió corriendo el toro le agarro los pantalones, y se los
arrancó. El hombre le pego un tortazo al toro y se cabreo. Vio una valla y la salto estaba cerca de su casa y se metió el toro, rompió la puerta el hombre le arranco un cuerno y el toro se fue llorando.
Jesús Cazorla Gámez, 2ºC |
La Mariposita
Erase una mariposita muy bonita era tan bonita que la llamaron Bella. Estaba en el campo todo de color verde y ella no podía volar. Porque la mariposa estaba allí en un arbusto con su ala rota. Allí la encontró Fátima, una niña encantadora con pelo corto y color castaño su piel era color carne y cogió la mariposita Bella y llamo a su madre y le dijo estas palabras: -Mamá, mira esta mariposa, ¿a que es bonita, mami?
-Sí, es bonita.
-Me la encontré en el jardín -dijo Fátima. Su madre dijo:
-¿Te la quieres quedar?
-Si, mamá.
-Llévala a tu cuarto.
-Vale.
Y colorín colorado esta historia ha terminado.
María Fernández Rodríguez, 2º C Primaria
|
Serafín el delfín
Érase una vez un delfín que vivía con su madre, que siempre le decía: "Serafín, que así se llamaba el joven delfín, ten cuidado que te chocaras con una roca".
Vale, le dijo Serafín a su madre. Y Serafín se fue a jugar con sus amigos: Aura, Bruno, Ariel y Eric y se lo pasaron muy bien jugando al pilla-pilla. Paso el tiempo y Serafín cumplió los 22 años después de una semana se caso con Aura su mejor amiga y tuvieron un hijo llamado Bruno y una hija llamada Ana y Serafín vivió muy feliz con su familia.
Carlos Fernández Rodríguez, 4º A
|
Poesía
¡Qué alegría!
acaba el curso
Y yo me salgo con la mía.
Se acaba cono, mates
Y yo no voy a inglés.
Ya no hay prisa ninguna
a no ser que sea en la piscina.
Lo peor es a los amigos no ver,
aunque si insistes
igual vas a poder.
Del maestro no me olvidaré
porque seguro que recordaré
las tablas de multiplicar
que mi madre dirá ¡A repasar!
Darío López, 2ºC
|
Las palabras
Erase una vez una letra. Era la letra P, estaba con su amigo la letra E, la A y la O. Era el cumple de la P, recibió unos regalos y dijo: Vaya regalos chicos me encantan los regalos. Al final jugaron y se lo pasaron muy bien.
Pedro Muñoz Camargo, 2ºC |
LA TARTA
Erase una vez un niño que estaba en una tienda comprando frutas para la tarta de su cumpleaños. Cuando llegó hizo la tarta le puso 8 albarillos, 1 guinda, 14 cerezas, 2 ciruelas, 5 albaricoques y 7 fresas, y sus amigos a los que invitó a su cumpleaños dijeron: ¡Qué buena esta!, y desde entonces comieron fruta. FIN
Ángel Serrano Muñoz, 2ºC |
UNA MARIPOSA EN EL PATIO DEL COLE
Hoy miércoles, Paco, Fátima y yo hemos encontrado una mariposa en el patio. Era de muchos colores. Estaba en los jardines del recreo, rodeada de hojas, césped y muchas flores. Intentaba volar pero se la había roto un ala y no podía.
Nosotros la curamos y la mariposa nos dijo: ¡Gracias por cuidarme!
Entonces empezó a volar y todos los niños decían: !Qué bonita es! Todo terminó en que la mariposa vino a despedirse de nosotros a clase.
PATRICIA PEÑALVER ROLDÁN, 2ºC |
CUENTO DE PRINCESAS
Erase una vez unas princesas que eran hermanas trillizas y se llamaban Sofía, Elena y Patricia. Vivían en un palacio precioso que se llamaba el palacio maravillas.
Un día vinieron sus primos de Almería que eran super altos y llegaban hasta el cielo y no cabían en el coche y tenían que ir como en la época de las cuevas, lentamente y este cuento se acabó lleno de fantasía.
PATRICIA PEÑALVER ROLDÁN, 2ºC |
El curso
En este curso ha ido muy bien he aprendido de todo: música, conocimiento del medio, lengua, inglés, matemáticas y artística, aunque podríamos haber aprendido más. Hemos ido a muchas excursiones las dos que más me gustaron fueron: la del pabellón y la dél parque de tráfico. También conocimos a unos niños del Valle por carta.
Ángel Serrano Muñoz, 2ºC |
FÓRMULA 1: CUENTOS DEL SAME
Superuedues
Erase un cartero tres ojos iba a entregar una carta. Era una bomba pero el espía X-33 la poli y le metió en la cárcel y la hechicera invencible le hará un con juro porque había una bomba en la cárcel el hombre bombilla le apago la bomba.
Juan Pablo, 2ºC
|
FÓRMULA 1: CUENTOS DEL SAME
Los cuentos imaginarios
Erase una vez una niña llamada Nerea descubrió, que tenia poderes era una .hechicera invisible .Cuando estaba castigada se ponía invisible, me encantaba mucho, era fantástico, tenía pelo oscuro se hechizo para ser guapa.
María López Zerouali, 2ºC |
FÓRMULA 1: CUENTOS DEL SAME
Las bandas
Erase un fantasma rojo, que se llamaba Sangre. Una bruja 100 pelos llamada Karda y 2 amigas: Maś. que se llaman Brala y Nerea. Eran super amigos, y Piramidón, el espía X-33... Y el espía fue su amigo. ¡Un miembro más!
Araceli Nieto Gómez, 2ºC |
FÓRMULA 1: CUENTOS DEL SAME
El ladrón X-33
Érase una vez un espía X-33, X-33 estaba espiando y ¡puf!, apareció súper listo y llamó a la policía y X-33 escapó la policía desapareció, Topa los persiguió con super listo y lo encontraron.
Kiko Ortega Romero, 2ºC |
FÓRMULA 1: CUENTOS DEL SAME
El increíble que salvó el apagón
Erase una vez 5 amigos que se llamaban: Same, el fantasma rojo, Brala, un monstruo gritón, Hipólito, el hombre bombilla, Piramidón, el espía X-33 y Lopéz, el cartero de tres ojos. Un día estaban en casa de Piramidón, una casa llena de cámaras, trozos de pieles de animales y de trajes de camuflaje, allí estaban viendo fotos de cuando eran pequeñitos y de repente hubo un apagón y Same dijo: ¡Oye chicos!
¿Qué ha pasado? ¡Se ha ido la luz! contestaron los demás a coro.
Unos segundos después Hipocito se dio cuenta de que él podía iluminar el camino a la electricidad.
Ángel Cazorla, 2º C
|
FÓRMULA 1: CUENTOS DEL SAME
Los ladrones
Erase una vez 6 amigos llamados Same, el fantasma rojo, Llasi, el fantasma amarillo Faso, el fantasma naranja, Sope, el fantasma azul y Sinmodius.
Framidor el espía X-33 y López, el Cartero 3 ojos forman un gran equipo el mejor equipo de todos los años.
Un día mientras daban un paseo vieron seis sombras: Una negra, otra roja, otra amarilla, otra naranja, otra azul y otra verde. Los dos dijeron que había un misterio, los siguieron hasta su guarida secreta y escucharon el plan, pero Simodius los escuchó y los metió en el calabozo de fuego, entonces Framidor que era muy apañado sacó una pistola de agua y apagó el fuego, buscó a Batman, Supermán, Spiderman y Linterna Verde y cada uno fue a por un fantasma. "PIN PAN" por cada golpe y los fantasmas se rindieron y dijeron, ya no haremos más crímenes, ¿amigos?, y contestaron:
-Amigos. Cada uno se fue a su casa.
Jesús Cazorla Gámez, 2º C |
FÓRMULA 1: CUENTOS DEL SAME
Los fantásticos
Érase una vez, un fantasma llamado Same. Same era de color rojo. Tenía dos colmillos que cada vez que se acercaba a la gente, la gente gritaba como una rata. Él siempre estaba triste muy, muy triste.
Un día, vino el hombre Bombilla y le dijo:
-¿Qué te pasa?
Él le contestó:
- ¡Que nadie quiere hablar conmigo, ni jugar, ni acercarse a mí!
El hombre Bombilla, que se llamaba Hipocito, de repente, se fue. Y Same se enfadó porque creía que no le importaba a nadie lo que le pasaba a él.
Same se puso tan furioso que se transformó en malo y asustó a toda la gente hasta que el pueblo se quedó vacío. Y desde ese momento, llegaron al pueblo, el hombre Bombilla, la hechicera Invisible y el monstruo Gritón. Y salvaron a ese pueblo con sus poderes de invisible, de bombilla y de gritar. Entonces, todo el pueblo fue salvado por los tres fantásticos. Luego se encargaron del fantasma Rojo. Y al final, todos fueron amigos.
Elena Muñoz Romero, 2º C |
FÓRMULA 1: CUENTOS DEL SAME
El espía
Erase una vez un espía que se llamaba Mario, el espía X-33, tenía los ojos negros, el pelo negro y su piel era muy blanca, estaba en un cuartel y le había encomendado una misión: que fuese a la casa de Nerea la hechicera invisible. Le advirtieron que podía hechizarlo. Nerea la hechicera vivía en una casa negra y con el tejado amarillo.
Cuando llegó no la vio y se puso unas gafas y vio que la hechicera tenía un hechizo en la mano y el espía se lo quitó y se lo echó encima y la espía apareció y la llevó a una cárcel súper segura.
Juan Luque Montilla, 2ºC
|
FÓRMULA 1: CUENTOS DEL SAME
Erase una vez una bruja llamada Ciempelos que te convertía en culopompis, pero el espía X-33 Concimpato la detendrá.
Antonio Polonio Bueno, 2º C |
FÓRMULA 1: CUENTOS DEL SAME
Erase una vez una bruja que se llamaba Ciempelos y vivía en una cueva. Contrató a un espía llamado X-33 para acabar con la hechicera y como eran tan buen espía dijo una vez: ¡Abracadabra pata de cabra un, dos y tres que aparezca una hechicera!, pero el espía X-33 no la veía porque era invisible.
PATRICIA PEÑALVER, 2ºC
|
VOCABULARIO FANTÁSTICO
Mopri: Es una mopa que exprime limones.
Topaza: Una plaza que está tonta.
Tlableri: Una tabla muy pequeña.
Bralatas: Una lata con abrelatas.
Juan Luque Montilla, 2º C |
Historias de brujas
El brujo
Soy un brujo futbolista que cuando meto un gol me convierto en pie sudado.
Estudie en Nueva Yersi pero me expulsaron al primer año.
Llevo trabajando infinitos años y en todos los trabajos me despidieron.
Por estar siempre haciendo conjuros. Este es mi conjuro preferido: Chuleta de pavo, caca de rana, pis de caballo, calcetín sudado y chupa mi pie y conviértete en una caca de vaca.
Jesús Cazorla Gámez, 2ºC |
FÓRMULA 1: CUENTOS DEL SAME
Piramidón, llamado secretamente el espía -33, tenía una bola mágica para espiar. La bruja Ciempelos quería robarle la bola para hacer sus maldades. Otro enemigo que tenía, era Jame el fantasma rojo. Éste se encontró la bola dentro de un frigorífico y pensó dejarla allí para que nadie la encontrara. Piramidón la buscó durante días y al final la encontró. Pensó que quién la guardó allí. ¿Habría sido la bruja? Se enfadó mucho, pero al final pensando se le ocurrió la brillante idea de guardarla en una cápsula irrompible y que jamás nadie la encontraría.
Darío López Díaz, 2º C
|
LOS NUEVOS PIRATAS |
LAS CUATROS PRINCESAS
Érase una vez cuatros princesas: Mía, María, Fátima A y la última era Rosi pero la llamaban Rosa. Todas vivían en un enorme castillo y ese reino se llamaba el pequeño reino y esas princesas eran muy buenas la reina y el rey eran aún más buenos. Eran los padres de las cuatros princesas y las cuatros princesas eran hermanas y un día los cuatros niños habían pedido ayuda porque sus padres eran muy malos con ellos y las princesas les dijeron: os vamos a ayudar no lloréis llevarnos a vuestra casa, ellos son nuestros padres a la vez, portaros bien con los niños y seréis las mamás de ellos, vale, venir hijitos nuestros, vais a vivir en el castillo. nosotros seremos vuestras mamás y vosotros vais a ser los cuatros príncipes. Vamos al castillo. Sí, mamá -FIN-
Fátima Akhtar, 3 º C
|
LA PIRÁMIDE SOLA
Érase una pirámide que estaba muy solitaria. Pero un día apareció una princesa con mucha compañía, esa princesa se llamaba Jaron. Su padre se llamaba Juan y su madre Sara. Un día Jaron se hartó de tanta compañía y se escapó y se fue al desierto. Pero allí se encontró a la pirámide con un ojo y una boca gigantes. Jaron la espió 4 días. La midió con un metro que lo cogió del castillo. La pirámide de largo medía 200 m. Pero allí tenía mucha hambre y mucho calor entonces dejo su investigación y se fue del desierto hacia su reino. Pero esta vez cogió ropa de verano y comida y volvió al desierto a seguir su investigación sobre la pirámide misteriosa. Aquel día descubrió una cosa que la pirámide tenía dos pies y un cementerio judío dentro de su interior aquel día prometió no decir nada de esa aventura. Para recordarlo lo escribió en un cuaderno y dejarlo en un bosque un poco lejano y que cuando muriese una princesa o un príncipe encontrara el cuaderno y se lo contase al mundo entero
María Fernández Rodríguez, 3ºC |
El dragón
En un bosque nació un dragón amarillo que a los 12 meses cambió a azul el dragón lanza fuego por su boca, tenía calcetines de color azul, era muy holgazán y sabia cazar pero no quería moverse entonces comía frutas y verduras como cerezas, albaricoques, moras, frambuesas, calabacines, zanahorias y alcachofas.
Ángel Serrano Muñoz, 3ºC |
BOB ESPONJA
Érase una vez una esponja que vivía en el fondo del mar. Con él vivían una estrella de mar, un cangrejo, un calamar, una ardilla y muchos peces. Él era muy juguetón y siempre jugaba con Patricio, la estrella de mar, uno que odiaba a los dos era Calamardo, el calamar. El señor Cangrejo, Bob Esponja y Calamardo trabajaban en el KRUSTACEO CRUJIENTE, en él venden burguer kangreburguer, pero nunca eran gratis.
Arenita, la ardilla, era la científica, es decir la más lista.
Plactón, era su enemigo más grande, pero era fácil pillarle porque era muy pequeño.
Ángel Cazorla Cabeza, 3ºC |
EL COLEGIO
Había una vez dos niños llamados María y José que no tenian dinero para ir a la escuela. Un día María y José miraban a la ventana del colegio, como los niños hacían los deberes, multiplicaban, sumaban, restaban, dividían... y muchas más cosas. María dijo:
-¡El colegio es súper chulo!
- ¡Ojalá estuviéramos allí! Un buen día decidieron vender pulseras que ellos mismos habían hecho, y de ese modo conseguir dinero para poder ir al colegio. Vino una mujer y compro una, hasta que vinieron muchas personas, compraron tantas que no quedo ninguna. Y por fin pudieron entrar al colegio.
Elena Muñoz Romero, 3ºC
|
Cuento corto: "El zapato"
Un zapatero se quejaba del poco trabajo que tenía, hasta que un buen día llegó un zorro con un cesto lleno de zuecos y zapatillas. El zorro le propuso arreglarlos todos. El zapatero gruñón estaba ya terminando con el postre de su cena, tarta de ciruelas, cuando un zapato se asomó y se salió de la cesta. Tanto susto se llevó que nunca más se quejó.
Darío López, 3ºC
|
Mi tito ha venido de Canarias
El otro día vino mi tito de Canarias a mi casa, vino mi prima, mi primo y mis titos, me encanto estuvimos merendando tarta de zanahoria y me encanto, dimos un paseo por un parque muy chuli. Después nos fuimos a mi casa al sótano, mi padre del Delicias pidió un panpizza, cenamos y se fueron ya todos. Nos lo pasamos súper bien.
Sofia Alcala Rodriguez, 3ºC
|
La noticia
Hoy he escuchado en la radio una noticia muy interesante.
En el zoológico de Córdoba desde hoy, viven una pareja de buitres negros. Recogido por el centro de recogida de aves, debido a su mal estado. Uno de ellos tiene pérdida de visión y el otro tenía un problema en las alas y no podía bolar, entonces por si solo no podian sobrevivir.
Una vez recuperados se han llevado al zoológico, los cuidarán y seguirán sus vidas.
Antonio Polonio Bueno, 3ºC
|
La Estrella
Érase una vez una estrella que come planetas, se llama Cosmos .Un día le entro hambre y se fue a buscar comida por todo el universo hasta que solo quedaron 9 planetas Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón que estaban en el sistema solar. Come Cómos se ha comido a Plutón pero estaba muy frío y lo dejó, después a Mercurio pero estaba muy caliente y lo dejó. Así con todos hasta que llegó a la Tierra esa estaba bien pero no se la podía comer por que la atmósfera se lo impedía y le dijo el SOL deja de comerte los planetas escúpelos todos y te comes las rocas del espacio y así fue.
Jesús Cazorla Gámez
|
El barco hundido
Érase una vez en Nueva York en el año 2010 un barco se hundió. Larry y su mujer Ana Belén fueron a investigar, había sangre de varios hombres en el agua, después en la playa había un hombre que se iba a bañar con sus amigos y Larry le dijo: no te metas han muerto varios hombres que se metieron antes de que se lo dijeran y desaparecieron pobrecitos .Salió más sangre del agua y Marcelin dijo: se lo habrá comido un tiburón después de dos horas volvieron a su casa y Larry dijo vale la policía mató a el tiburón... Después hubo una inundación y una tormenta. El pueblo siempre estaba en ruinas y las tormentas rompían todo el pueblo y evacuaron el pueblo. Se fueron a España y se fueron a un pueblo llamado Cádiz y había ébola Marcelin se murió por ébola y Larry se murió por cáncer y lo más raro era que sus padres todavía no se murieron Fin.
Jesús Alcántara. García, 3º C |
La cucaracha
Había una vez una cucaracha y llamo a la puerta de mi casa y me desmaye Cuando me desperté fui con mi madre y le dije que me ha pasado y me dijo pues te has desmallado con una cucaracha eeem.
Jairo Barranco Martín y Pedro |
Llueven caramelos
Un día en las noticias dijeron que
iba a nevar pero ese día no nevó,
llovieron caramelos. Cuando salí a
la calle estaba todo lleno de
caramelos el suelo, los tejados y
los coches. Lo mejor es que
también llovió dentro de mi piso
estaba súper chulo corriendo fui
al trastero a por el trineo para
tirarme por las escaleras, fue muy
chulo mis vecinos y yo echamos
una carrera, y gané me divertí
muchísimo. Luego fui al campo con
mi familia y estaba todo lleno,
nos bañamos en la piscina y en el césped hicimos un muñeco de nieve y lo llamamos Olaf.Me lo pasé muy bien.
Fátima Heredia López, 3ºC |
Mi mejor amiga Elena
Cuando estaba en tres años era una niña asustada y tímida pero encontré una niña llamada Elena primero la conocí de amiga y luego de mejor amiga tenía la piel morenita el pelo castaño los ojos marrones oscuros .Ahora estamos en 3Cº .Hoy Elena lleva unas mayas cortas rosas ,una camiseta amarilla ,unos zapatos rosas y azules ,unas pinzas rosas de Ana y una chaqueta vaquera .Yo en tres años dije ¿quieres ser mi amiga? y ella me dijo me lo tengo que pensar unos segundos y dijo ¡claro que siiiiiiiiiiiiiiiii! me encantaría seremos mejores amigas dije yo claro que si dijo Elena seremos amigas para siempre. Y se dieron la mano y se fueron fin
Sofía Alcalá Rodríguez, 3ºC |
Lluvia de caramelos
Un día una nube que lloraba caramelos un día un niño llamado Pedro. A Pedro le encantaba las flores. Pero las flores no querían agua y no caramelos pero un día Pedro se fue de excursión. Pedro se imaginó que el prado estaba lleno de colores pero cuando llego se llevó un gran disgusto porque no está lleno de colores entonces Pedro le dijo a sus padres que se iban.
María Fernández Rodríguez |
LA LLUVIA DE CARAMELOS
Un día mi madre me dijo que me asomase por la ventana. Después de estar un rato hay un caramelo creía que mi padre lo había hecho después me dijo que él no había hecho nada yo dije enserio papa pero me dijo tu no ves que yo tu padre Joaquín he podido hacerte lo después vi caramelos.
Soledad Nieto Gómez |
La niña despistada
Érase una vez una niña llamada Elena. Pero ella era un poco despistada. Aquel día Elena se fue al bosque con sus padres con el coche y le dijo:
- No.
Sus padres le dijeron que esa era la forma de ir al bosque.
Elena dijo:
-Es que me voy a perder.
Sus padres le confiaron que no. Elena le dijo que vale. Elena se llevó su cuaderno y un lápiz y pinto zorros, colibrís, lagos, cisne y patos. A Elena le gustó tanto que le dijo a sus padres que mañana se irían otra vez al bosque.
María Fernández Rodríguez, 3º C
|
El niño y el padre que se partieron la pierna
Érase una vez un niño que se llamaba Pedro. Un día Pedro se asomó a la ventana y llovían caramelos. Pedro salió a cogerlos pero le caían en la cabeza, así que, decidió cogerlos rápidamente. Pedro se lo contó a sus padres, entonces salieron los dos pero los pobres se olvidaron de que había caramelos en el suelo y se partieron la pierna.
Pedro Muñoz Camargo, 2ºC |