|
UN CUENTO EN LA
COCINA
|
|
|
Aprovechando que tu madre,
o tu padre, te ha mandado a la cocina a ver si el puchero estaba
hirviendo, tú que eres, no nos caber la menor duda, sentirás que
estás rodeado de un sinfín de objetos: cacharros, paquetes de
comida, latas en conserva, botellas de refrescos y... muchas más
cosas.
He aquí que me nosotros entramos en la cocina nos ha llamado la
atención un paquete de pasta: raviolis. |
|
|
Nos fijamos en sus ingredientes:
- Sémola
- Pan rallado
- Requesón
- Grasa vegetal hidrogenada
- Gorgonzola |
|
|
¡Qué idea! Se nos ha ocurrido
convertirlos en personajes, lugares y escribir con ellos una
divertida historia.
|
|
|
TÍTULO: |
|
|
EL TREN DE LA
MALVADA GRASA VEGETAL |
|
|
HISTORIA: |
|
|
Una noticia negra apareció en el diario de la
mañana: “La malvada Grasa Vegetal Hidrogenada visitará el pueblo de
Sémola para apropiarse del mayor tesoro de sus habitantes: el queso
gorgonzola”.
Cuando Aceite de Oliva leyó esto, alertó a todo el pueblo. Había que
idear un plan para evitar que ocurriera esta tragedia. Toda la
gente, encabezada por el valiente Aceite de Oliva y su amigo Trigo
Duro decidieron consultar al alcalde don Requesón.
-Ciudadanos –dijo el alcalde saliendo al balcón del Ayuntamiento-:
Estoy enterado de la tremenda noticia, pongámonos todos a pensar.
Hoy no haremos otra cosa.
-¡Escondamos el gorgonzola! –exclamaron unos-. ¡Vamos a comérnoslo
todo! -gritó otro. ¡Camuflemos el pueblo! –dijo Trigo Duro.
-¡Eso, eso! –corearon todos.
Durante todo el día y parte de la noche, los habitantes de Sémola
construyeron una tremenda montaña con pan rallado. Amanecía cuando
el pueblo había quedado totalmente oculto, bajo ella, incluso la
estación. Sólo se veían las vías del tren. Ningún letrero hacía
sospechar su existencia.
A lo lejos se oyó el silbido del tren que pasó de largo mientras se
oía la enfadada voz de la malvada Grasa Vegetal: ¿dónde estará ese
maldito pueblo de Sémola!
Todos los habitantes del pueblo celebraban su victoria, cantando y
bailando al son de la orquesta Proteínas.
-¡Hemos salvado nuestro queso! |
|
|
|
|
|
¿Sigues en la cocina?
Pues ahora te toca a ti. |
|
|
PRODUCTO ESCOGIDO: |
|
|
|
Ingredientes: |
|
|
|
¿Cuáles escoges como personajes? |
|
|
|
¿Qué nombre eliges para el pueblo? |
|
|
|
NOTICIA |
|
|
|
¿Cuál es su tesoro? |
|
|
|
¿Cuál es el personaje malvado? |
|
|
|
¿Qué pretende? |
|
|
|
¿Cómo solucionarán los habitantes este problema? |
|
|
|
Con todo esto ya podrás escribir tu cuento de la cocina. |
|
|
TÍTULO: |
|
|
|
HISTORIA: |
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
|
|
|
DIBUJA TU CUENTO: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LAS PIZZAS
Sucedió una vez, en el pueblo Tarradellas, que en las noticias de la mañana se publicó un aviso que había que cuidarse porque el monstruo Orégano se comía a todas las cosas que encontraba en su camino. El señor Mozzarella su mujer Gouda, el señor Tomate y señora Aceite de Girasol, sus hijos Especias y la señora Grana Padano pensaron que tenían que proteger al hijo de la señora Gouda, el pequeño queso Cheddar para que no se le acercara el monstruo Orégano. Al día siguiente pensaron sustituir el Orégano por las Especies, añadiendo también Aceitunas negras y Champiñones para crear otra pizza que se llamaría Romana, el pueblo tuvo otra idea: presentarían al mercado las dos Pizzas. Al final triunfaron las dos.
Andrea González Plaza 5º curso de Primaria, CP Son Anglada
|
|
|
ABALANCHA A ROSCALLO:
Un día en Roscallo hubo un notición. Señor aceite se casaba con harina y azúcar con leche pero la boda fue interrumpida por una avalancha de azúcar a Roscallo que los arrasó en unos segundos, fue todo un caos.
FÁTIMA, 5º, colegio San Juan de Ávila. Castellar de Santiago. Ciudad Real.
|
|
|
EL SECRETO DE LAS FRUTAS
Un día un pueblo llamado "El secreto de las frutas" se enteró de que las zanahorias estaban envenenadas. La gente del pueblo decidió darles precaución a las demás frutas y a las zanahorias le dieron vitaminas para ponerlas buenas. Y COLORÍN COLORADO LAS ZANAHORIAS SE HAN CURADO.
ALICIA Y RAKEL, 5º, colegio San Juan de Ávila. Castellar de Santiago. Ciudad Real.
La cocina viviente
José se disponía a levantarse de la cama para hacerse el desayuno a pesar de que ganas, ganas no tenia pensó: ¡Ojala que las cosas de la cocina vinieran solas y yo hacerme el desayuno en la cama!
Su madre le aviso nuevamente de que se hiciera el desayuno. Las ganas de José de levantarse eran muy pocas ya que José era muy perezoso. De repente oyó unos ruidos. Vio que los cacharros venían solos y le daban a José la cosas para que se hiciera el desayuno José se quedo impresionado pero no le dijo nada a su madre. Y desde entonces desayuna en la cama.
Laura, 3ºA de primaria, C.P Federico de Arce. Murcia
|
|
|
Érase una vez un pueblo llamado Jarabe de Glucosa. Era famoso en el país por su gran río de leche. Todo el pueblo estaba encantado con él. La alcaldesa se llamaba Harina de Trigo y estaba enamorada de Azúcar. En el pueblo vivían los Hermanos Cacao y eran detectives. La guapa Fructosa se acercó muy asustada a la asustada a la oficina de los Hermanos Cacao.
-¿Qué te ocurre, Fructosa?- preguntó Manteca de Cacao.
-¡Algo terrible va a ocurrir!- exlamó Fructosa.
-¿Por qué?- le preguntó Pasta de Cacao.
- Porque el malvado Sal está en la montaña y quiere volcar todas las vagonetas de sal sobre el rió de leche. - respondió Fructosa.
-No dejaremos que eso suceda- dijero ambos a la vez.
Fueron a buscar a Frutos Secos que era muy fuerte.
Los cuatro amigos juntos fueron a decir a Azúcar que les construyera un gran salero y azúcar se lo construyó en un periquete.
Todos juntos marcharon a la montaña y destruyeron la mina de sal. Después Frutos Secos encerró a Sal en el salero y así salvaron al río de leche de ser contaminado.
Paula Garvía. 5º de Primaria. Colegio Ntra. Sra. de Las Mercedes.
|
|
|
Érase una vez un pueblo llamado perro caliente que se encontraba en la ciudad de NEW-YORK.
Donde vivían plácidamente, el rey, que se llamaba Salchicha, el cual tenía corte real, sus fieles amigos que se llamaba: Pan, Papa, Salsa de Tomate, Mayonesa, y Queso.
Pero la felicidad del rey se vio opacada cuando su amada, la reina Carne lo traicionó para despojarlo del trono, la ambición del tesoro del rey. La mina de mostaza. El rey y sus amigos lucharon y derrotaron a la reina y salvaron al pueblo Perro Caliente y ahora son felices por siempre, FIN.
María Paola Rodríguez, 6º grado, U.E Nuestra Señora De Fátima.
|
|
|
Un pan rallado en la cocina.
Una noticia apareció en la repostería de "Cachilandia", donde fue visitada por varias personas de la comunidad para gozar de los deliciosos bocadillos elaborados con combinación de vegetales y azucares para obtener un delicioso postre llamado "Cachipan" que toda la gente estuvo deleitando durante toda la noche.
Brenda Anahi Gómez, 3ºK Preescoloar. Colegio Juárez |
|
|
*Las tazas marchosas*
Eran unas tazas a las que les gustaba el café con leche. Cada día tomaban cereales y galletas, nunca habían comido otra cosa. Hasta que un día comieron tostadas y les encantó y siempre comieron eso. Se hicieron novios gracias a bailar el chiki-chiki como Alvin y las ardillas.
Jorge.V. y Erik H., 6º primaria. C.P. Quinta Porrúa, Santander
|
|
|
LOS ARROCITOS
En una cocina maldita, Arroz paseaba y de repente saltó un pollo y se le comió. Un espagueti fue a enroscarle y le absorbió. Arroz engordó tanto que explotó y todo se llenó de arrocitos pequeños.
Alicia y Eric, 6º primaria. C.P. Quinta Porrúa, Santander
|
|
|
EL GRANITO DE MAIZ
Acababa yo de mudarme en la cocina de Laura, un pobre granito de maíz. En medio de todo esa comida había: flanes, puerros,zanahorias, etc. Al final me hice amigo de todos hasta de azúcar, una preciosa dama.
Raquel y Matheus, 6º primaria. C.P. Quinta Porrúa, Santander
|
|
|
La tortilla criailla
Hace mucho tiempo en Tortillalandia había una criailla que quería hacerse tortilla.
Y se fue a buscar un huevo, aceite y una sartén al país de las especias.
Secuestró al huevo, al aceite y a la sartén. Mató al hueva y al aceite y los tiró en la sartén. Luego prendió fuego a la sartén y se suicidó tirándose encima de ella.
Al final la tortilla se quemó.
Pablo y Carlos, 2ºC ESO. IES Manuel Godoy. Castuela.
|
|
|
Iba el Sr. Macarrón con su amigo el tomate frito y se interpusieron en su camino 2 ajos y 2 cebollas.
- ¿Por qué os ponéis en medio?
- Porque somos muy picantes, los más picantes del mundo.
- Ohh¡¡¡, huyamos de los temibles picantes. Pues nosotros hacemos un plato delicioso para los niños pero vosotros no.
Y de la tristeza los ajos y las cebollas se suicidaron.
Jesús Nogales del Pozo y Jon Ander Malavé Hidalgo, 2ºC ESO. IES Manuel Godoy. Castuela.
|
|
|
La Nocilla prodigiosa
Érase una vez una señora pobre que se llamaba azúcar ella no tenía nada de comer, ya que la gobernadora más rica del pueblo Cacao se llevaba todo el dinero.
Azúcar iba paseando por la calle Desnatada y se encontró con un bote de Nocilla y se lo comió, pero al tocarlo ella pensaba que ojalá tuviera tostadas para untarla y de repente se le aparecieron. Una caja con tostadas de la panadería tena y ella se dio cuenta que si se untaba la Nocilla en los dedos le concedían deseos así todo el pueblo vivió feliz ya que su deseo fue darle comida a todo el pueblo y encerrar a la gobernadora Avellana.
Gemma Hernández y Soledad Torres, 2º ESO. IES Manuel Godoy. Castuela.
|
|
|
UN BIZCOCHO EN PARIS
Una noche, don Bizcochini, uno de los pasteleros mas famosos de la ciudad, cocinaba uno de sus ricos bizcochos, ya que era una de sus especialidades.
Cuando iba a empezar se dio cuenta de que le faltaba un ingrediente y fue en su busca l a la tienda más cercana.
- Ya se ha ido -gritaron dos almendras.
-Por fin, así podremos escapar -grito el tarro de azúcar.
-¡Bien! -dijeron los limones.
- Escapemos y nos libraremos de que nos meta en ese sitio tan oscuro donde hace un calor abrasador -dijeron los huevos.
Entonces escaparon por la ventana y recorrieron París de una punta a otra. Fue impresionante, ellos nunca habían visto una ciudad tan grande solo veían la Torre Eiffel desde el escaparate de la tienda.
Cuando llego el cocinero se quedó muy triste pues todos sus pasteles habían escapado y estaban sueltos por la ciudad.
Alba Molina Guerrero, 2º ESO. IES Manuel Godoy. Castuela.
|
|
|
Vivian en el reino del desayuno: azúcar, sal y canela. Eran felices y trabajaban como científicos en una fórmula que diera color a la leche para que los niños la probaran. Sabían que sería un éxito y que les gustaría pero no sabían como hacerla.
Un caluroso día de verano los científicos fueron a bañarse a la piscina municipal que al haber sequía de agua, estaba llena de leche, mientras se bañaban comenzaron a sudar y el sudor se mezclo en la leche, junto con el sudor de los vecinos de la ciudad y así encontraron la fórmula.
Nadie sabía como lo habían hecho pero a todos les gustaba el sabor de aquella sustancia.
Los científicos enriquecieron al pueblo y consiguieron que mejoraran los supermercados para que pudieran vender el Nesquick. Ahora trabajaban con: Cacao Desgrasado, Emulgente Lecitina, Aceite Vegetal y Aroma A Chocolate.
Silvia Núñez y Sergio León, 2º ESO. IES Manuel Godoy. Castuela.
|
|
|
Todo transcurría en Nesquik.
Allí vivía una familia conocida por todo el pueblo, esta era la familia Blanco.
Este pueblo a pesar de ser muy pequeño, era muy peculiar, ya que todo el país lo conocía por lo racista que era. Pero en él, había una mujer, que enamorada de un hombre negro, no era racista. Ellos dos, ya se conocían, durante cinco años habían ocultado su amor. Un día, ya hartos, decidieron que todo el pueblo se enterase. La voz se corrió por todo el país. Pero la mujer se sentía orgullosa, y decidió casarse con Cola-cao (su novio). Dña. Sal, la madre de Azúcar (la novia) no estaba de acuerdo, pero Crema de Cereal, la hermana de Coloa-cao, si. Todos aceptaron a Cola-Cao el día que descubrió el tesoro perdido en Nesquik, que tenia un valor de 300.000 millones de ?
Cola-Cao, como hombre generoso decidió repartirlo A TODO EL PUEBLO.
Ese dia se declaro día contra el racismo. Todos vivieron felices.
Elena Calero y Guadalupe Sánchez, 2º E.S.O. C, IES "Manuel Godoy"
|
|
|
DON BIZCOCHO
Érase una vez, en el pueblo de Dulcefrito, iba por el parque paseando don Huevo, con doña Harina a Levadura y a Azúcar. Se pusieron a comer unas pipitas y unas coca-colas, cuando vieron que quedaba poco tiempo para la fiestuki. Entonces fueron a buscar a Miel y a Mantequilla, para ir a la fiestuki. Una vez allí se pusieron a preparar el bizcocho, pero doña Naranja, que les estaba vigilando de cerca, fue a destrozárselo cuando se distrajeron. Después de ver que estaba todo destrozado, doña Naranja se arrepintió y les dijo que había sido ella cuando estaba enfadada. Todos, decidieron perdonarla pero antes pasando un castigo, que consistía en quitarse un trozo de piel. Cuando se lo quitó, le dolió un poquitín, pero decidieron admitirla y hacer todos juntos el bizcocho de naranja.
Fueron felices y comieron bizcochos.
Fernando Manzano y Mª Inmaculada Ortiz, 2ºC, IES Manuel Godoy |
|
|
LA TARTA DE GALLETAS
Érase una vez una tarta de galletas. La Grasa quería robar el tesoro, dijo que como no le dieran el tesoro fundiría el pueblo que se llamaba Flan. El pueblo Flan le declaró la guerra de colorante, y los habitantes reunieron soldados profesionales: proteínas, vitaminas y minerales, para luchar. El día de la guerra la Grasa no tenía ni idea de los colorantes, la Grasa se enteró de que habían reunido varias resistencias. Era la hora de luchar y la Grasa perdió porque no se presentó y la resistencia fue a matarla y lo hizo y vino la paz al pueblo.
Isidro, Álvaro, Tina y Nicolás, 5º B Primaria, CEIP San Isidro - Los Belones ( Cartagena) |
|
|
OPERACION COLORANTE
El periodista Salado se enteró de que iba a venir el malvado Grasón ,iba a robar la Salchicha Sagrada, y el periodista avisó a todos. Cuando se lo dijo al alcalde, el alcalde se lo dijo a su mujer la Sra. Pavina, y dijo:
-¡Cubriremos todo el pueblo de colorante!
Cuando el malvado Grasón llegó, todos los habitantes del pueblo se escondieron detrás del palacio real, porque lo tenían planeado ,y mientras que el malvado Grasón se daba la vuelta empezaron a tirarle globos con colorante y agua y los que estaban delante de él como estaban camuflados no los vio, entonces pusieron una olla camuflada ,la encendieron y el malvado Grasón tropezó y se fundió; todos los habitantes celebraron una gran fiesta.
Javi, Marina ,Claudia y Jack, 5º B Primaria, CEIP San Isidro - Los Belones ( Cartagena)
|
|
|
LA TRAMPA A LA MANTEQUILLA
Una aterradora noticia había llegado al pueblo Potato: "La malvada mantequilla quiere convertirse en alcaldesa".
Cuando el policía Perejil se enteró, fue corriendo a avisar al pueblo. Todo el pueblo dijo ideas, pero ninguna fue buena. Hasta que el ingeniero Don Limón sugirió beberse la salsa y tender una trampa a la mantequilla. Todos se pusieron de acuerdo y empezaron a beberse la salsa durante horas hasta que, por fin, terminaron y se fueron a dormir. A las doce, oyeron un ruido, era la mantequilla. La mantequilla se acercó a la cabaña de la salsa. Ahí hacía tanto calor que se fundió. Por la mañana, la sacaron y vieron que estaba derretida. Entonces, la sal tuvo una idea, que era matar al alcalde y hacer un pollo con mantequilla. Hicieron una fiesta y se hincharon a pollo.
Gloria, Maxime, Zara, Antonio Jesús y Christian, 5º B Primaria, CEIP San Isidro - Los Belones ( Cartagena)
|
|
|
LAS PATATAS DE ORO EN LA COCINA DE DOÑA PIMIENTA
Hace unos treinta y cinco años que unos ingredientes contaron una noticia muy interesante, que había cuatro patatas de oro en una cocina muy vieja de un ingrediente que se llamaba Dña. Pimienta que existió hace noventa años y no sabemos si está sin comer.
Todas las personas de Patatalandia contaban historias de que las patatas estaban escondidas en una casa que se hundió hace 150 años. El alcalde Don Azucarado de Patatalandia dijo:
- ¡El grupo de ingredientes que encuentre las cuatro patatas se llevarán un premio!
Y,de repente, un grupo de ladrones que se llamaban los comelotodos dijeron en voz baja:
- Vamos a robar las cuatro patatas muahahahaha.
Buscaron y buscaron, estaban buscando en un cementerio y uno de ellos estaba excavando el suelo y no sabía que era la cocina de Dña Pimienta. De repente, se notó algo duro y se lo dijo a los demás. Todos cogieron palas y empezaron a excavar. Pasó media hora, notaron que la casa se movía sola y empezaron a correr. Lo dijeron a todos en Patatalandia y fueron a la casa.Mientras Dña Pimienta estaba durmiendo entraron.
Buscaron las patatas de oro pero no las encontraron. Dña Pimienta se despertó y Dña Patata, doña Sal, doña Grasa, don Aceite y don Ajo le preguntaron si tenía las cuatro patatas de oro.Ella respondió:
-Sólo tengo dos porque me dio hambre y me las comí.
Los cinco ingredientes llevaron las dos patatas de oro a don Azucarado, les dio a cada uno un paquete grandísimo hecho con un poquito de las patatas de oro y un poquito de ajo.
Abel,Esther, Sophie y Rafael, 5º B Primaria, CEIP San Isidro - Los Belones ( Cartagena)
|
|
|
LA NOTICIA TERRORÍFICA
Érase una vez un pueblo llamado Margarina. Era muy tranquilo y sus habitantes eran muy honestos con los turistas. Un día, el pregonero leche desnatada hizo saber que el brujo Monoglicérido de ácido graso quería destruir el pueblo con su tren y llevarse su tesoro más preciado, el ¡Betacaroteno! Iba a hacerlo esa noche. Así que el alcalde D. Conservante mandó pensar en algún plan para hacer que se fuera. A uno se le ocurrió cubrir el pueblo de caramelos. Otro dijo que lo debían meter baja tierra. Y al fin, se le ocurrió algo a aroma, la hija del alcalde. Por la noche cambiaron la vía del tren. El brujo llegó riéndose a carcajadas ¡ja, ja, ja! Y cuando vio que se alejaba gritó: ¡Maldito pueblo! ¡Volveré y lo destruiré!
Violeta Carracedo Casado, 3ºA, C.E.I.P. Zurbarán de Don Benito (Badajoz)
|
|
|
LA SALUD AL PODER
Era una tarde de invierno. En los confines de mi estómago hacía mucho frío. Decidí comer, ¡me haría una deliciosa lasaña! Me dirigí al frigorífico. De allí comencé a escoger los maravillosos ingredientes para hacer una buena comida que calentara mis tripas.
Los tomates sonrieron, la bechamel me hizo un guiño y el queso rallado brillaba en su bolsa como un tesoro. La malvada Grasa me tentó ¿Cómo rellenaría el cuerpecito de mi lasaña?
as mariposas revoloteaban en mi barriga y la malvada grasa esperaba mientras yo cocinaba mi pasta y hacía mis frituras. Decidí cambiar la malvada Grasa por Espinacas y Acelgas. Me acordé de una receta de mi abuela. ¡Manos a la obra! Un golpe de horno y mi lasaña de verduras estaría lista y... ¡UUUUM! ¡Deliciosa! Ecológica y sin la malvada Grasa. ¡Me sentía feliz y hartita!
De postre, fresas con nata y melón. ¡Menudo atracón!
-Gracias, abuela.
Gabriela, 3º C, C.E.I.P. Zurbarán de Don Benito (Badajoz)
|
|
|
Había una vez un pueblo llamado "Villalentejas". Era muy bonito y tenía pocos habitantes. Don Patata era el alcalde y doña Zanahoria, la delegada del alcalde.
Una mañana, Don Patata y doña Zanahoria tuvieron que dar a los habitantes na mala noticia: La Malvada Cebolla quería robar el tesoro de Villa Lentejas, que era la sal más rica del planeta y sin esa sal, las lentejas no estarían tan ricas. Los habitantes estuvieron pensando un plan, durante toda la noche, para derrotar a la malvada Cebolla; pero ella tenía un terrible poder, que era hacer llorar a los demás, con sólo mirarlo. A Don Chorizo se le ocurrió una idea: Se pondrían unas gafas para que su poder no les llegara a los ojos. Le echarían mucha agua para anularlo y la añadirían a la receta más rica del pueblo, que eran las lentejas. Y así la sal seguía a salvo en Villa Lentejas.
Jorge Pavo Cachazo, 3º C, C.E.I.P. Zurbarán de Don Benito (Badajoz)
|
|
|
LA HORRIBLE TRAGEDIA DE VILLA DULZONA
Un día soleado, el alcalde don Azucarado decidió leer el periódico en el parque. Al leer una noticia, sufrió un desmayo. Ponía: "El querido tesoro de Villa Dulzona, el Azúcar Glas, ha sido comido por el malvado gordiflax. Sus habitantes están desesperados. ¿Qué harán ahora sin su tesoro?"
Don Tarrón de miel.
El alcalde, al recuperarse de su desmayo, decidió mandar una carta a todos los vecinos, diciendo que enviaran sus mejores ideas para recuperar el tesoro. Se reunirían el sábado, a las 5:30.P.M. en la plaza mayor para anunciar la idea ganadora.
Don azucarado leyó las cartas de los ciudadanos. La primera era de un tal mister Sal, que decía que se usara azúcar normal; la siguiente era de Leche q decía que había que aguantarse; siguió leyendo y leyendo...Ninguna idea era buena. Pero...¡Atención! quedaba una. Era su única esperanza. La escribía el más listo de todos, el doctor Huevo y decía así: "Mi querido Alcalde:
Le propongo que llamemos a la Reina Abeja y le pidamos que haga glas a cambio de que los niños no maten a sus abejitas obreras".
La reina aceptó la idea. El alcalde con su secretaria, Harina de trigo, anunció la noticia. Y ¡Manos a la obra! Cada día, las abejas traían más azúcar glas, que vigilaba una pareja de guardianes.
Todo el pueblo volvió a estar feliz porque, además, el malvado villano fue capturado días después.
María Puente Zaro, 4º C, CEIP Zurbarán. Don Benito. Badajoz
|
|
|
DULCE AZÚCAR
Érase una vez un pueblo llamado Rosquillón. Un día salió en el periódico la noticia de que el malvado Anís iba a Rosquillón a robar su mayor tesoro, el azúcar.
Cuando sus habitantes se enteraron se pusieron a pensar y a pensar; al final, idearon un plan.
El señor limón pensó que, como era tan ácido, le echaría a Anís una gota de su zumo en los ojos y así se iría de Rosquillón. Así lo hicieron sus habitantes; cuando llegó Anís en el autobús, limón fue corriendo y le echó una enorme gota de su zumo encima; Anís salió corriendo asustado de aquel pueblo y nunca más regresó.
Ana Merino Cubas, 3ºB, CEIP Zurbarán. Don Benito. Badajoz
|
|
|
UNA AVENTURA EN CHOCOLANDIA
Érase una vez un pueblo que se llamaba Chocolandia. En él vivían cuatro habitantes, Nata, don Chocolate, Flan y doña Galleta.
Un día, llegó al pueblo doña Caries, con la intención de robar los Dientes de Oro, que eran el tesoro del pueblo y significaban mucho para ellos. Todos los habitantes se reunieron en la casa de don Chocolate con el fin de preparar un plan para defenderse de doña Caries. Cuando ésta llegó, le tenían preparada una gran sorpresa, pues habían rodeado todo el pueblo con Pasta de Dientes. Además, don Chocolate, Dña. Galleta, Flan y Nata iban armados con cepillos de dientes. Al ver doña Caries el veneno mortal que le habían preparado, huyó tan asustada, que nunca más la volvieron a ver por aquel pueblo.
María Muga Olivera, 3ºB, CEIP Zurbarán. Don Benito. Badajoz
|
|
|
VILLA AZAFRÁN
Érase una vez un pueblo que se llamaba Villa Azafrán. Todo era muy tranquilo hasta que Don Patatón leyó una noticia en el periódico, que decía: "La cebolla Arrolla quiere robar el tesoro de Villa Azafrán, la receta de la tortilla española" Don Patatón corrió a decírselo a al alcalde don Hueveto y éste se lo dijo a los militares que fueron rápidamente para proteger el tesoro. Cuando la cebolla Arrolla llegó a Villa Azafrán, las fuerzas aéreas, terrestres y subterráneas la intentaron atacar, pero no pudieron porque los ojos les empezaron a llorar nada más olerla, pero como no había otro remedio, los habitantes del pueblo se pusieron mascarillas, cogieron cuchillos y rastrillos y, nada más verlos, la cebolla Arrolla salió huyendo. Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.
Juan Carlos Prieto Zazo, 4º C, CEIP Zurbarán. Don Benito. Badajoz |
|
|
ATAQUE AL GRAN FRUTERO
Era un lindo pueblo llamado "El gran frutero" donde todos sus habitantes vivían felices. Las calles estaban alegres y llenas de colorido, por ellas paseaban las fresas con sus hijos. Los plátanos desfilaban por la calle principal custodiando su gran tesoro ¡Las vitaminas! Al frente, como jefe, la manzana Reineta. De pronto el cielo oscureció y apareció una nube de mosquitos que quería atacar a los ciudadanos. Todo el mundo salió corriendo intentando esconderse lo antes posible. Los plátanos y piñas empezaron a luchar pero las cerezas dieron la alerta de que por las murallas subían grandes gusanos. No sabían como luchar contra ellos. Hicieron alrededor una zanja que llenaron de líquido para que los gusanos no subieran y en el techo del pueblo pusieron una gran mosquitera para que no entraran los mosquitos.
Así vencieron a los mosquitos y a los gusanos. Colorín colorado este cuento se ha acabado.
Javier Cortés González, 4º A. CEIP Zurbarán Don Benito (Badajoz)
|
|
|
LA MALVADA GRASA EN ZUMILANDIA
En el pueblo de Zumilandia, el más preciado tesoro era el puré de melocotón. La Malvada Grasa se enteró y quería hacerse con el tesoro. El alcalde don Vitaminas lo escuchó en la radio y se alarmó mucho. Mandó poner todas las sugerencias en el periódico. Las hermanas Proteínas dijeron:
-¡Movamos todo el pueblo a otro sitio!. Acidulante dijo:-¡Comámonoslo todo!
Hubo muchas sugerencias, hasta que la señorita Agua dijo: -Podemos dejarle el puré de Melocotón al doctor Hidratos de Carbono, que vive lejos del pueblo. Y así lo hicieron. Cuando Grasa llegó, buscó por todo el pueblo hasta que dio al Puré de Melocotón por perdido. Los habitantes de Zumilandia celebraron una gran fiesta..
Ana Macarro Soto, 4º de primaria, CEIP Zurbarán. Don Benito. Badajoz.
|
|
|
EL PROBLEMA DE ALCALDES
Érase una vez un pueblo llamado Minitorta. En él vivían tranquilos y felices sus habitantes hasta que apareció Emulgente y su ejército de semillas de Sésamo. Querían gobernar el pueblo para hacerlos esclavos y quedarse con su tesoro, la Soja. Cuando los vecinos se enteraron, idearon un plan; hicieron unas elecciones para elegir alcalde y eligieron al antiguo, que era amable y repartía las ganancias. Cuando Emulgente se enteró, se retiró con su ejército a otro pueblo y la paz y la tranquilidad volvió a Minitorta.
Javier Murillo Chamorro, 4º de primaria, CEIP Zurbarán. Don Benito
|
|
|
UN DESASTRE EN TOMATELANDIA
Érase una vez un pueblo llamado Tomatelandia, donde todo el mundo era un desastre. Cuando el alcalde Tomate les ordenaba hacer algo, siempre lo hacían al revés.
Recuerdo que los habitantes se llamaban: Sal, Pimienta, Azúcar, Cebollino, Espárrago y Zanahoria.
Cuando Cebollino vio el periódico, le llamó mucho la atención una noticia horrible que decía: "Hoy va a venir en el autobús Espinaca Malvada a robar el tesoro, Manzana Reineta". Cebollino fue corriendo a darle la noticia al alcalde. El alcalde se preocupó y reunió a todos los habitantes del pueblo al lado de la Biblioteca. Luego los habitantes dieron opiniones.
Dijo Sal:-Tengo una idea, nos comeremos el tesoro. Luego Pimienta dijo:-Tiraremos a Manzana Reineta a la basura y así nos desharemos del tesoro. Por último, Espárrago opinó:-Cambiaremos las señales de tráfico y el autobús se irá para otro lado.
Así lo hicieron y como había un precipicio, Espinaca malvada no se dio cuenta, al ir tan rápido, y se cayó a él. Nunca más volvió a aparecer
Manuel Cortés Fernández, 4º de primaria, CEIP Zurbarán. Don Benito. Badajoz.
|
|
|
EL
TESORO DE QUESO DEL RATÓN
Érase una vez un pueblo llamado Queso de Ratón. Un día Jamón leyó que iba a ir la Perversa Masa. Jamón enseguida avisó a todos los habitantes de Queso de Ratón:
Chorizo y Choped.
Nadie sabía que hacer, unos decían ¡cubramos el pueblo de azúcar! .Pero decidieron cubrir la carretera de orégano.
Después fueron a buscar al orégano a la casa Jamón y taparon la carretera con orégano. Al día siguiente cuando la perversa Masa iba por la carretera de repente vio que no podía pasar porque la carretera estaba tapada con orégano. Jamón,
Chorizo y Choped dijeron:
¡Ya no nos va a quitar el tomate, nuestro tesoro!
Belén, Mireya Y Emilly, 3º de primaria.
CRA Los Llanos
El pueblo de agua
Érase un pueblo de agua donde se tenía escondido el tesoro Colorante.
Podía cambiar de color como un camaleón. El malvado Ácido
carmínico quería robarse el tesoro. pero los dos amigos Chile Picante
y Benzoato de Sodio habían encontrado la trampa perfecta. El malvado Ácido
Carmínico era alérgico al agua.
Gabriel, primero de primaria. Escuela Durika
AVENTURA EN EL VALLE DE LAS VITAMINAS Y MINERALES.
Un sábado el malvado almidón dentro al pueblo llamado
SABORIZANTE ARTIFICIAL fue a robar el tesoro colorante. Los personajes:
sal, almidón y saborizante armaron una nube con la fécula
de maíz y así el malvado almidón no pudo robar el
tesoro...FIN.
Jair Silva (yunior), 2º A. Escuela La Carolina.
|
|
|
|
|

|