DESARROLLO DE UNA CONSIGNA

   
TÚ ERES UN BUEN EXPLORADOR,
BUSCA PALABRAS QUE TENGAN QUE VER CON LA SELVA
 
       

Sacamos poco a poco palabras de LA CAJA, aquellas que interesan al grupo las apuntamos en la pizarra, otras pasarán a la "reserva". Son las opiniones de los niños y niñas, la aceptación general es la que hace que una palabra sea elegida o pase a la "reserva".

No importa, y así lo asumen, quién introdujo la palabra elegida, LA CAJA es de todos y lo que sale de ella también.

Las palabras que eligieron en esta ocasión fueron:

NEGROS - CHOZAS - PALMERAS - CABRA - LEÓN - EXPLORADOR

Una vez copiadas en la pizarra se buscan, para darles vida, cualidades de cada una.

Entramos aquí en el conocimiento del aspecto gramatical que se pretendía, específicamente para esta consigna: buscar adjetivos para distintos nombres, según su género y número.

Mapa conceptual de la consigna

Una opción será frasear. Continuando en el trabajo en grupo pasamos a la pizarra algunas de las frases que se digan.

En cualquier caso siempre se favorecerá la creatividad en la construcción de las frases, cuando los niños y niñas se sienten desinhibidos serán capaces de hacer volar su imaginación hacia lugares insospechados para todos, lo que provoca el descubrimiento de la plasticidad de las palabras.

Evidentemente aparecen frases que invitan a la risa. Niños y niñas encuentran que el lenguaje es divertido dentro de la clase.
Fueron resultado, entre otras, las frases:

- Las cabras que están locas se vuelven más peludas cuando las persiguen los leones feroces.

- El león no era amarillo ni el explorador alto.

- Cincuenta negros chillones corrieron detrás de la cabra.

A partir de este momento el trabajo oral se convierte en expresión escrita individualizada. Todos pasarán a su cuaderno de trabajo lo recogido en la pizarra. Una vez terminado, cada alumno y alumna construirá sus frases, de manera flexible a fin de incorporar todo el aporte personal que le apetezca. Terminarán con el PICTOGRAMA.

A partir de este momento surgen los JUEGOS como continuación del trabajo de la consigna.

TARZÁN

        
 Otra opción, más avanzada, será la de crear la historia. Para ello es preciso buscar el personaje protagonista que viva la aventura. De entre los protagonistas presentados por los alumnos y alumnas, se eligió:         

        
        
        

Inevitablemente es tarea de todos encontrar el título. Así pues se procede a su creación. Para esta consigna se eligió:

"TARZÁN Y LA CABRA LOCA"

Localizado el escenario, se crea entre todos una historia con un final.
Todo lo realizado pasará al "cuaderno de trabajo". Las niñas y niños posteriormente crearán su historia incorporando las variantes que deseen a partir de la definición presentada en la pizarra. Es bien seguro que esta actividad deja de ser una simple tarea escolar y es recibida por los alumnos y alumnas como un entretenido modo de comunicación.

Durante el proceso desarrollado se detectarán las necesidades ortográficas, gramaticales y textuales, las necesidades y dudas planteadas llevarán al alumno o alumna a adoptar los medios para resolver las mencionadas dificultades. Esto los convierte en niñas y niños resolutivos, independientes, desinhibidos.

Presentamos a continuación, y a título de ejemplo, algunos de los JUEGOS realizados con el cuento asociado a la consigna: "Cuando Ponti visitó la selva".

Estos mismos juegos pueden aplicarse a otros cuentos e igualmente conmutarse o adjuntarle otros de los que anteriormente hemos detallado.
 

1.- FRASE     (FANTASMA)

PISTAS:
a) Puedes hacerte daño si usas ese verbo que contiene.
b) Vivienda que no es muy lujosa.


PISTAS:
a) Es una oración exclamativa.
b) Veo bien con ella.
 


2.- PALABRA      (ENMASCARADA)

PISTAS:
a) Está en el antepenúltimo párrafo.
b) Tiene un diptongo musculoso.


PISTAS:
a) Saludo simpático.
b) En el mar las hay sin hache.

  

3.- DETECTIVE JEFE-RASTREADOR DE PÁGINAS

Vamos a rastrear el párrafo que comienza en Ponti y termina en sonrisas, para buscar y encontrar:

a) Todas las palabras que terminan en S
b) Cinco palabras monosílabas.
c) Palabras que cumplen la regla m delante de b.
d) Todos los verbos en pasado.
e) Diminutivos.
f) palabras que empiezan por hache.

Si lo encuentra todo se nombra DETECTIVE JEFE O INSPECTOR JEFE.
Si falla algo: "A patear las calles forastero", y a seguir buscando.

4.- PALABRAS TRAVIESAS. ¡SE DAN LA VUELTA!
- tribu --->  butri
- pigmeos -->
- techumbre --->
- selva --->
- salacot--->

Construimos una FRASE LOCA con las palabras traviesas:

Un vasel se encontró con un butri y los dos decidieron buscar osmepig y llevarlos al poblado cotlasa.  Se lo pasaron brechumte.

Podemos pedirles un significado a estas palabras. Así estaremos haciendo VOCABULARIO FANTÁSTICO.

5.- PUERTA MISTERIOSA.

Las puertas son un misterio. Tras ellas puede haber todo tipo de sorpresas.

-  ¿Quién está detrás de la puerta de la choza?
- ¿Por qué está ahí?
- ¿Qué está haciendo?
- ¿Qué exclamas al encontrarlo?

Carmen Ramos